El funcionario de Donald Trump llegó a las 10, para reunirse con el Presidente y el ministro de Salud, Mario Lugones.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- En la mañana de hoy el secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., junto a su comitiva, se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, en Casa Rosada.
El encuentro tiene por objetivo reforzar la colaboración entre la administración de Donald Trump y la de Milei en materia sanitaria, tal como sucedió el lunes, cuando Lugones anunció junto a Kennedy una batería de medidas dentro de su cartera que apuntaban a desregular el sistema de salud nacional, ratificar la salida de Argentina de la OMS, robustecer los controles sobre las vacunas y revisar el uso de aditivos en alimentos.
Todas esas políticas se asemejan a las llevadas adelante por el Gobierno norteamericano de la mano de Kennedy, quien tomó el último punto sobre el control de aditivos como uno de los ejes centrales de su gestión con su programa MAHA (Haz a los Estados Unidos saludable de nuevo, por sus siglas en inglés), destinado a combatir enfermedades crónicas y promover estilos de vida saludables.
Las medidas que anunció el Gobierno en materia de Salud
- «Se profundizará una revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario. El objetivo es ordenar, actualizar y transparentar estructuras y procesos que durante años funcionaron como superposiciones, normas obsoletas y escasa supervisión».
- «Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS)». En este sentido, el Gobierno sostiene que «lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países».
- La administración libertaria iniciará «una agenda integral para revisar y restringir el uso de aditivos sintéticos potencialmente riesgosos en productos alimentarios, con el objetivo de proteger la salud de la población -especialmente de niños- y reducir la exposición cotidiana».
- La cartera de Salud «pondrá bajo revisión el uso de autorizaciones rápidas (fast-track)», con el objetivo de «discutir el uso de este tipo de autorizaciones para medicamentos de altísimo costo».
- El Ministerio de Salud «pondrá el foco en los procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas, con el objetivo de garantizar que las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia pública, verificable y con controles efectivos».
