La Coalición Cívica presentó una denuncia contra Pablo Otero, titular de Tabacalera Sarandí, por evadir impuestos.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En las últimas horas del viernes tomó estado público, que los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Juan Manuel López y Marcela Campagnoli, presentaron una nueva denuncia en la Justicia Federal, contra el empresario Pablo Marcelo Otero, conocido como el «Señor Tabaco», por cohecho, asociación ilícita, evasión fiscal y lavado de dinero.
El Juzgado N°6 de Comodoro Py, bajo la subrogancia de Ariel Lijo, será el encargado de tramitar la denuncia, que también involucra a ex-funcionarios de la AFIP (durante la gestión kirchnerista), Carlos Castagneto y Daniel Reposo.
Otero es el titular de Tabacalera Sarandí, una empresa que evadió el impuesto mínimo a los cigarrillos desde 2018. El mes pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) emitió un fallo contundente que obliga a la empresa a pagar una deuda que supera los U$S 1.000 millones.
López y Campagnoli denunciaron que el «Señor Tabaco», habría pagado coimas a funcionarios de la AFIP, durante la gestión kirchnerista para evitar el pago de estos aranceles.
En la denuncia, se menciona “la posible perpetuación de hechos ilícitos” y se solicita investigar la posible comisión de delitos de cohecho, facturación apócrifa, subfacturación, apropiación indebida de tributos, asociación ilícita y lavado de activos.
La estrategia de evasión
Durante años, Otero evitó el pago de impuestos mediante una agresiva estrategia judicial, presentando cautelares en los tribunales. Argumentaba que el impuesto mínimo al tabaco era expropiatorio e inconstitucional. Tabacalera Sarandí afirmaba ser una pequeña Pyme y que el monto fijo del tributo le impedía competir en el mercado. Este impuesto representa el 70% del precio de cada atado y se actualiza trimestralmente.
A través de un fuerte lobby y contactos en la política y los tribunales, Otero consiguió renovar las cautelares, evitar pagar el impuesto mínimo y consolidarse como un actor significativo en el mercado. Según un informe de la consultora Abeceb, Tabacalera Sarandí pasó de tener el 5,6% del mercado en 2016 al 38,4% en 2023. Con esta porción de mercado, la empresa ya no podría ser considerada una Pyme. Otero declaró que factura U$S 800 millones al año.
La deuda de más de U$S 1.000 millones de Tabacalera Sarandí con la AFIP está registrada en el organismo. Esta cifra se obtuvo tras varias fiscalizaciones, a pesar de que las cautelares judiciales impedían el cobro del impuesto mínimo al tabaco.
Con el fallo de la CSJN, el proceso para cobrar los impuestos adeudados es automático. El sistema de trazabilidad digital que supervisa la producción de cigarrillos se instaló en la empresa hace 15 días, permitiendo el cobro de los impuestos. El tributo mínimo al tabaco es actualmente de $1.201,95 por cada atado y se actualiza trimestralmente, un impuesto que Otero había evitado pagar.