
“Desde el año 1984 en nuestra provincia, a través de las Leyes n° 786 y n° 787, el Gobierno Provincial otorga beneficios de pensiones a la vejez y por incapacidad laboral a quienes reúnan determinados requisitos referidos a su edad y/o incapacidad laboral, y adicionalmente no cuenten con ingresos o bienes que les permitan la subsistencia económica, en la actualidad, de acuerdo al decreto 1560/2020 art. 14, el monto de estas pensiones a partir del mes de septiembre será de $ 7.954.-”
“Con el actual costo de vida y teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios, que dieron origen a las pensiones, el monto determinado resulta insuficiente y también muy por debajo de otros beneficios de similares características, como por ejemplo las Pensiones No Contributivas Nacionales, establecidas en el 70% del Haber Mínimo actualmente tienen un monto de $ 12.689,80.-”
“Teniendo como antecedente que en nuestra provincia además se han concedido otros beneficios de pensiones y rentas vitalicias, pero se ha previsto para determinar sus montos equivalencias con las escalas salariales de la administración pública según la Ley 643 o bien el Haber Mínimo Jubilatorio Provincial, nuestra propuesta es que las mismas sean el equivalente al 50% del Haber Mínimo Jubilatorio Provincial. Por lo que de acuerdo a lo que se propone las pensiones a la vejez o por incapacidad cobrarían un monto de $ 14.826,50, siendo de esta forma más ajustada a los montos establecidos para las pensiones no contributivas nacionales.” expresaron los diputados.
]]>