El Ministerio de Economía y la Casa Rosada rechazaron el pedido del kirchnerismo y la CGT, para aumentar una suma fija a los trabajadores.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- La elevada inflación, el aumento de la pobreza, y la profunda crisis que transita el Frente de Todos, son parte del escena cotidiana que vivimos en Argentina.
La avalancha de reclamos de los diferentes gremios, en cuanto a la suba de salarios y bonos, son una constante. Sin embargo, el Ministerio de Economía y la Casa Rosada rechazaron el pedido del kircherismo y la CGT, para otorgar una suma fija a los trabajadores.
“La inflación, al ser un proceso continuo, no se puede resolver con una suma fija, que es una decisión discreta. Hay muchos mecanismos de actualización que utilizan los gremios en paritarias que combinan ambos aspectos”, declaró la Ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos en una entrevista radial.
«Kelly» Olmos mencionó el caso del gremio de Comercio, que “cerró un acuerdo e incorporó una suma fija adicional de $25.000 para que nadie quede debajo de $200.000. Algo combinado. Las paritarias son un proceso de negociación tripartita. Como se alcanzan acuerdos y no hay conflictividad social, en lo público se percibe como si no se hiciera nada”.
También agregó: “Por ejemplo, el incremento de los jubilados incorpora un bono adicional, que es una suma fija. En el caso de la Tarjeta Alimentar, se generó un incremento del 35%; la Asignación Universal por Hijo se ajusta con el índice de las jubilaciones; el programa Potenciar Trabajo está actualizado a un nivel del 150% anual”.
