El PEN eliminó el FFFIR y el FONDEP, que en 2024 concentraron más de $296.000 millones.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El Gobierno de la Nación eliminará otros dos fondos fiduciarios, que en 2024 manejaron recursos por más de $296.000 millones. Se tratan del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) ya tiene listo el decreto que oficializará la medida y que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial.
El total de fideicomisos eliminados asciende a 28, sobre un total de 29 que el presidente Javier Milei, se comprometió a desactivar al inicio de su gestión.
La Casa Rosada busca acelerar la reforma del Estado en las semanas previas al vencimiento de las facultades delegadas, previstas para el 8 de julio. Según admiten dentro del oficialismo, no están seguros de poder sostener una renovación de estas atribuciones en la Cámara de Diputados.
¿Qué función tenían los fondos?
El FFFIR fue creado en 1997 mediante la Ley 24.855, tras la privatización del Banco Hipotecario. Su función principal era financiar obras de infraestructura en provincias y en el Estado Nacional a través de créditos. En 2024, el fondo registró ingresos por $135.594 millones y financió proyectos como la Ruta 23 en Neuquén, el Túnel de Zonda en San Juan, la Alcaidía Las Talitas en Tucumán, un hospital en Chilecito (La Rioja), y un polo hospitalario en Formosa.
El FONDEP, creado por la Ley 27.431, tenía como finalidad facilitar el acceso al crédito para impulsar inversiones en sectores estratégicos, con énfasis en el valor agregado, la innovación y el desarrollo regional. El año pasado tuvo ingresos por $160.816 millones, aunque con una caída del 38% respecto a 2023 por la reducción de transferencias del Tesoro.
En el marco de la reforma, el Gobierno ya había disuelto en junio los fondos fiduciarios del GLP (garrafas) y el de la Red de Autopistas y Rutas Seguras, que en conjunto movieron más de $280.000 millones en 2024.

