La eliminación temporaria de retenciones, impulsó una liquidación del agro.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La decisión que tomó el lunes pasado el Gobierno de Javier Milei, de bajar temporalmente el porcentaje de retenciones a los granos, dio sus frutos. La medida impulsó una fuerte liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, lo que permitió al Poder Ejecutivo Nacional, recuperar reservas internacionales.
En la jornada de ayer ingresaron U$S 1.000 millones, y el Tesoro compró cerca de U$S 300 millones, aprovechando un tipo de cambio más bajo.
Se calcula que ya se liquidaron U$S 2.000 millones, de un cupo de U$S 7.000 millones, autorizado por ARCA para ingresar sin retenciones.
Se espera que entre hoy y el lunes se liquide el monto restante, ya que el plazo tras presentar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), es de solo tres días. El martes se habían comprado U$S 70 millones y el miércoles, nuevamente, U$S 300 millones.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), que había perdido reservas por intervenir en el mercado cambiario, vendiendo a U$S 1.475, ahora observa cómo el Tesoro recompra a menos de U$S 1.340, lo que representa un ahorro significativo. Las reservas subieron a U$S 39.349 millones, y podrían volver a superar los U$S 40.000 millones en los próximos días.
El Gobierno intenta contener la volatilidad cambiaria de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un contexto de alta incertidumbre.
Con la baja del tipo de cambio y el cobro de sueldos la próxima semana, la demanda de dólares podría crecer, alimentando «nuevas tensiones».
Bajaron las tasas de interés: la caución bursátil a un día bajó al 25% anual, lo que podría incentivar la dolarización de carteras. Sin embargo, el crédito para pymes sigue siendo caro y limitado.

