
MENDOZA.- El «Mendoexit» se presentó en sociedad como “movimiento” en una teleconferencia por Zoom de la que participaron unas 150 personas conectadas. Allí, el líder de esta propuesta que impulsa la autonomía de Mendoza del país, Hugo Laricchia, anunció que están completando los trámites para ser un partido político y participar de las elecciones legislativas del año próximo.
“Nos vamos presentar en las elecciones de 2021”, dijo el verborrágico fundador del Mendoexit. “Estamos constituyendo un partido político. Pero no le cierro la posibilidad a una alianza política, salvo con los que atentan contra Mendoza”, aseguró, sin identificar quienes serían éstos, aunque de acuerdo a sus anteriores declaraciones incluye allí sobre todo al kirchnerismo mendocino.
Laricchia llamó “esbirros de Buenos Aires” a quienes cuestionan al Mendoexit y reiteró que Mendoza puede sobrevivir sin los recursos que recibe de la Nación.
«Que quede claro. Somos un movimiento político. Que sostiene la independencia de Mendoza, pero que quiere defender y permanecer en la república, en tanto no se pierda», planteó Hugo Laricchia durante el lanzamiento del movimiento «Mendoexit», que surgió en 2016 a la par del «Brexit», aquel referéndum que avaló la saluda del Reino Unido de la UE.
Durante la presentación vía Zoom, quedó claro que el «Mendoexit» aspira a competir en las elecciones legislativas de 2021. También se habló del descontento que hay con José Luis Ramón, quien en 2017 se convirtió en la tercera opción electoral de Mendoza, logrando una banca en el Congreso. En este contexto, aspiran a ocupar ese lugar que también tuvo el FIT en 2013.
Sobre el final de la presentación, Laricchia confirmó la participación en las elecciones del año que viene: «Sí, vamos a participar el año próximo. La política tradicional hace todo para que nadie entre. Han ‘alambrado’ la participación. Pero vamos a presentar todos los papeles que haga falta, y vamos a estar», declaró.
También dijo que el Mendoexit se va a financiar con “aportes privados” y con la venta de merchandising.
En la teleconferencia no fue el único orador: lo acompañaron el abogado Gustavo Kusanowicz, quien le dio el marco legal al movimiento, la historiadora Luciana Sabina y los periodistas Gabriela Figueroa y Juan Suraci.
]]>