La quita porcentual de retenciones al campo, potenciará el mercado del cuero y la carne, según el ministro de Desregulación.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la mañana de éste viernes el ministro de Desregulación y Trasformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió en su cuenta de la red social X, su posición en relación a la quita y baja de retenciones al «campo». Hizo referencia a cómo ayudará a mejorar un sector de «exportaciones premium”: el cuero y la carne.
Sturzenegger destacó: “Las curtiembres (que son las que procesan el cuero) no quieren que se pueda exportar el cuero para que el precio local sea el más bajo posible. Los frigoríficos, para los que el cuero es una fuente de ingreso adicional (que puede llegar a ser 5% del precio del novillo), obviamente quieren que sí. Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne”.
Explicó que: “En los 70 las curtiembres lograron cerrar el mercado de exportación de cueros (y después algunos economistas lloran la brecha externa…). En los 90 se reabrió el mercado aunque con una retención. Pero hecha la ley hecha la trampa: el precio que se usaba para fijar la retención no era el precio del cuero de acá sino un precio (altísimo) de EEUU. ¿El resultado? La retención era prohibitiva y el cuero localmente seguía sin valer nada”.
Para concluir expresó: “Al eliminar la retención se termina con esta distorsión. Al valorizarse el cuero gana el productor ganadero, gana el frigorífico y gana el consumidor. Es como siempre pregona el presidente Javier Milei, mientras que las garras del Estado destruyen valor en su intento de redistribuir riqueza, (en general de la población, en general a los grupos con capacidad de lobby) la libertad del mercado recupera y le restituye esa riqueza a quienes la crearon”.

