El incremento se efectivizará en dos tramos: un 30% a partir del 1º de julio y otro 39% que cobrarán desde el 1° de octubre.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K3KPNB4HIZBW5O7NYEYTHVBFR4.jpg?resize=721.5%2C1023&ssl=1)
Cristina Kirchner y Sergio Massa se hicieron eco de las protestas, y habilitaron un acuerdo paritario con los tres gremios con representación en el Poder Legislativo. Los empleados del parlamento, como así también para quienes se hayan acogido al sistema de retiro anticipado a la jubilación, percibirán un incremento de sueldo acumulado del 69%, de acuerdo a lo indicado por fuentes de la Cámara de Diputados.
La mejora se dispuso “con el acuerdo de las autoridades del Poder Legislativo de ambas Cámaras y los referentes sindicales de la Asociación del Personal Legislativo (APL) y de las Delegaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), con representación paritaria, y la presencia de la Asociación del Personal Superior del Congreso de la Nación, en el marco del Convenio de la Comisión Negociadora del Valor Módulo”, se informó en un comunicado.
“Se acordó un incremento salarial del treinta por ciento (30%) a partir del 1º de julio y un treinta por ciento (30%) a partir del 1º de octubre del corriente año, para todo el personal que reviste entre las categorías 1 a 14, ambas inclusive, del Honorable Congreso de la Nación, como así también para quienes se hayan acogido al sistema de retiro anticipado a la jubilación”, agrega el texto.
Los incrementos serán reflejados de la siguiente manera: la categoría más baja (A14) que hasta el 30 de junio cobraba $80.020,60 pasará este mes a ser de $ 98.026,78, mientras que en octubre con el acumulado será de $ 121.434,82. En tanto la categoría más alta (A1) que se ubica en $ 299.253,75 pasó desde julio a $ 383.029,87 y a partir de octubre se elevará a $ 491.938,83.
