La decisión fue tomada por fabricantes, mayoristas e importadores luego de las medidas del ministro de Economía sobre los tipos de cambio.

«Las ventas están suspendidas hasta nuevo aviso». «Estamos modificando las listas de precios como consecuencia de las decisiones del Gobierno nacional». Con estos mensajes, fábricas nacionales, mayoristas e importadores suspendieron las ventas como consecuencia de la incertidumbre económica que generó las medidas sobre los tipos de cambio que anunció el domingo a la noche el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Massa, obligado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo que acceder a una suerte de devaluación encubierta para que el organismo internacional firme el acuerdo con el país. Lo que sucede es que la Argentina venía incumpliendo sistemáticamente las metas fijadas con el FMI. La sequía y la caída de a recaudación funcionó como una suerte de indulgencia para que el FMI firme los acuerdos previos.
Massa anunció una «simplificación en los tipos de cambio de dólar» que en la práctica significó un aumento de la divisa norteamericana.
En la apertura de mercados del lunes, el valor del dólar blue pasó desde los 529 pesos que había cerrado el viernes a los 554 que cerró el lunes. El martes, tuvo un leve descenso y cerró en 536 pesos, manteniendo una brecha del 88,3% respecto del dólar oficial.
Según un relevamiento que hizo El Federal Noticias, la suspensión de las ventas se dio en varios y diversos rubros: en el sector agrícola, dejaron de comercializar semillas, agroquímicos y fertilizantes. El rubro juguetería suspendió la venta de productos importados (el dólar importación fue uno de los tipos de cambios modificados), mientras que algunas fábricas nacionales informaron que entregarán productos pedidos y pagados hasta el viernes pasado, pero que no estaban tomando nuevos pedidos. El 20 de agosto se celebra el Día de las infancias en la Argentina, con lo cual es un duro golpe para este sector que espera con ansias la llegada de esta fecha para mejorar sus ventas.
El rubro mueblería es otro de los afectados. Una fábrica de sillas nacionales envió a sus clientes un mensaje con un dardo directo al Gobierno nacional. «Atención: en función del aumento del dólar y la falta de precios en algunos de nuestros principales proveedores, nos vemos en la necesidad de suspender la venta hasta nuevo aviso», enviaron como mensaje.
«Seguir votando como el orto, como hace 70 años, hasta llegar al 95 por ciento de pobreza», concluyó.

