El Gobierno de la provincia otorgará la semana próxima 40 mil pesos a 114.000 estatales. La medida tendrá un costo fiscal de 4500 millones de pesos. El objetivo del oficialismo es que el candidato presidencial de Unión por la Patria supere los 500 mil votos el 19 de noviembre.

Más plan platita. El gobierno de Tucumán reunió ayer a los gremios estatales para informarles que la semana próxima, a pocos días del balotaje, todos los empleados públicos de la provincia percibirán 40 mil pesos a cuenta de paritarias.
El anuncio lo hizo el gobernador, Osvaldo Jaldo, rodeado de funcionarios y representantes gremiales. La medida, que tiene un fuerte componente electoral, apunta a mejorar la performance de Sergio Massa en la provincia, de cara al balotaje del 19 de noviembre.
En las PASO, Milei había ganado en Tucumán con 342.681 votos, frente a 313.085 de la suma entre Massa y Juan Grabois. Por primera vez, el peronismo perdió una elección presidencial en esta provincia. Pero la tendencia duró poco. En las generales del 22 de octubre Unión por la Patria consiguió 471.145 sufragios contra 365.992 de la Libertad Avanza.
Si bien el oficialismo repuntó entre las PASO y las elecciones generales de octubre, hay un número que anda dando vueltas en la cabeza: superar la barrera de las 500 mil adhesiones. La dirigencia apunta a recuperar unos 70 mil votos más respecto de octubre y la estrategia para eso es volcar dinero en efectivo en los días previos a los comicios.
El Gobierno provincial estima gastar 4500 millones de pesos aproximadamente en el anticipo a cuenta de paritarias para los 114 mil empleados estatales. Las negociaciones para los incrementos salariales formalmente se reanudarán el próximo miércoles. Durante este año, el Poder Ejecutivo y los gremios estatales habían acordado incrementos trimestrales debido a la escalada inflacionaria. Para este año, la inflación proyectada rondará el 140% interanual.
En esa línea, Jaldo anunció que el pago de $40.000 será cobrado la semana que viene sin ningún tipo de descuento del banco, en una liquidación especial, por planilla adicional, para todos los empleados provinciales, municipales y comunales.
En declaraciones a la prensa, Jaldo también se refirió al escenario electoral y cuestionó a Javier Milei, rival de Massa en el balotaje. “Si a nosotros nos sacan los recursos coparticipables, que son los más importante de las provincias, nos va a imposibilitar cumplir con nuestras obligaciones salariales, no vamos a atender los hospitales, las camionetas de la policía no van a poder hacer ronda para cuidar a la gente, no vamos a poder reponer los insumos de los hospitales, no vamos a poder hacer diálisis para que la gente pueda estar mejor», dijo Jaldo en sintonía con lo que había planteado el gobernador jujeño y presidente de la UCR, Gerardo Morales, que las provincias no podrían pagar los sueldos si ganaba Milei.
Durante el anuncio, Jaldo estuvo acompañado por la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro del Interior, Darío Monteros; y la ministra de Educación, Susana Montaldo.
En representación de los gremios estatales estuvieron presentes Lucinda Espeche (UPCN), Alfredo Giménez (Frente de Gremios Estatales), Andrés Jaime (Unión de Gremios Estatales), Víctor Hugo Bazán (Vialidad), Jorge Flores (ATE), Hugo Brito (ATEP), Isabel Ruiz (Apemys), Daniel Vizcarra (UDT), Luis Neira (AMET) y José Ramos por los trabajadores del IPV.
Por los representantes de la salud pública participaron Noemí Díaz (Sumar), Reneé Ramírez (ATSA), Adriana Bueno y Julián Nassif (Sitas) y José Luis Allori (AME).