La Confederación General de los Trabajadores tuvo su primera reunión del año y planteó elaborar un documento con una serie de reclamos al oficialismo.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

En las instalaciones de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió por primera vez en el 2023, sin el moyanismo. Acordaron realizar una movilización masiva contra el Gobierno el próximo 1° de mayo, en el Día del Trabajador. Los dirigentes de los distintos sectores sindicales no están para nada a gusto con las políticas económicas del Gobierno de Alberto Fernández.
Fue la primera reunión del 2023, y estuvo focalizada en la crisis económica que atraviesa el país. Lo más evidente del encuentro del miércoles, fue la distancia cada vez mayor entre los sindicalistas y el Gobierno. De hecho, se planteó aprobar un documento que exprese los reclamos al oficialismo como responsable de la situación actual y también al oficialismo.
Los principales ejes de discusión fueron el aumento cada vez mayor de los precios y el alza inflacionaria que impacta fuertemente en los salarios de los trabajadores formales. Asimismo, en la reunión se evaluó la posibilidad de reclamarle al Gobierno que no haya tanto descuento de los salarios por el Impuesto a las Ganancias.
Participaron del encuentro en UPCN los dirigentes que integran el sector mayoritario de la CGT como Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio), de “los Gordos”; Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y Lingeri, de los independientes, y Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Argentino Geneiro, del barrionuevismo, además de aliados como Jorge Sola (seguros), Carlos Frigerio (cerveceros) y Julio Piumato (judiciales). También estuvieron referentes de otras corrientes sindicales como Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Oscar Mangone (gas), Norberto Di Próspero (personal legislativo), Carlos Sueiro (aduanas) y Horacio Arreceygor (televisión), entre otros.
