La Cámara Civil y Comercial dejó sin efecto la decisión de la Secretaría de Industria y Comercio, de suspender preventivamente la adquisición.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En las últimas horas tomó estado público que la Justicia concedió a Telecom la apelación a la decisión del Gobierno, que a fines de marzo había ordenado que, durante seis meses, la empresa de telecomunicaciones se abstuviera de integrar a su estructura o tomar decisiones sobre los activos locales de Telefónica.
«Hoy, la Sociedad fue notificada de la resolución de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal, que resolvió: 1) conceder con efecto suspensivo la apelación de Telecom Argentina contra la resolución y contra la nota del 27/3/2025 del Secretario de Industria y Comercio mediante la cual encomendó a la doctora María Teresa Pintos la función de agente de monitoreo de dicha resolución; y 2) ordenar al Secretario de Industria y Comercio que se abstenga de disponer cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con que se concede el recurso», informó la empresa en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El 24 de febrero, Telecom anunció la compra de los activos de Telefónica en Argentina. La operación fue de U$S 1.250 millones, y se dio en un proceso de cerca de un mes que el grupo español activó después de darle un mandato de venta a JP Morgan. Durante ese proceso, también participaron América Móvil (dueña de Claro, del magnate mexicano Carlos Slim), Millicom (propietaria de la marca Tigo), la telco francesa Iliad y la estadounidense Liberty Global, socia de Telefónica en la británica Virgin Media 02.
Para financiar la compra, tomó préstamos por U$S 1.170 millones. Fueron dos créditos. Uno lo dio un consorcio entre el BBVA, el Deutsche Bank y el Banco Santander. El otro, por el ICBC.
La concreción de la operación (por parte de las empresas) fue a tal nivel, que el mismo día del anuncio el CEO de Telefónica Móviles Argentina, Marcelo Tarakdjian, informó a su personal que «el nuevo accionista se hará cargo de la operación a partir de mañana mismo» y notificó su renuncia. Hombre de Telefónica, había asumido en 2020 y llevaba tres décadas al servicio de la española. Cuatro días después, el 28 de febrero, se confirmó el nombramiento de su sucesor: Gabriel Speratti, ex Microsoft, Nokia y American Tower.
Para Telecom, la compra de Telefónica resultó el paso siguiente tras la fusión con Cablevisión (2017), en un mercado como el de las telecomunicaciones, que, a escala global, tiende a la concentración.

