Liderazgo mundial. Estados Unidos y China.
Hay que lograr que exista un equilibrio entre la nueva China potencia y EE.UU. En China la clase media está empezando a demandar democracia. “Churchill dijo que la democracia es el peor de los sistemas, pero el único posible. El autoritarismo en crisis es más eficiente, más ágil en la respuesta, pero es una tentación de la que hay que alejarse.” China es muy importante para nuestra región como demandante de nuestra producción (sobre todo de alimentos) y como fuente de financiamiento para proyectos de infraestructura necesaria para el desarrollo. “En mi gobierno, logre buena relación con Obama/Trump, Unión Europea, China (6 reuniones con Xi Jinping).”
¿Qué cree que puede pasar en China?
Hay que confiar en el empoderamiento del ciudadano. Libertad de elegir y debatir, pero no caer en tener solo derechos, y no obligaciones.
Brasil
Convencido que Argentina y Brasil comparten relaciones de amistad históricas, que deviene en estratégica. No debe afectarse por cuestiones circunstanciales. Conviví con 3 presidentes de Brasil. Relevante: Logramos acuerdo Unión Europea-Mercosur.
Economía post pandemia
Creo que van a suceder dos cosas. Los países con estructura fuerte, con crédito, ahorro, equilibrio fiscal van a tener una recuperación en “V”. En cambio, los países con problemas fiscales y falta de acceso al crédito, su curva va a ser más como una “L”. Va a ser muy desigual la recuperación post covid. Nuestra región tiene muchas diferencias y se van a ver los dos escenarios descriptos.
Disyuntiva economía – salud
Es muy delicado y hay que encontrar el equilibrio. Se desatendieron las otras patologías. Por miedo se abandona la prevención sanitaria en otras cuestiones fuera del COVID. Hay que tener equilibrio en el manejo de la crisis. Con sensatez y sentido común. Pero siempre, cuidando las libertades. Hay que tener cuidado para evitar que se aproveche la crisis para imponer una agenda ideológica/populista y que esto lleve a mayor concentración de poder.
Populismo
Lo ve debilitarse. Las nuevas tecnologías y comunicaciones, permiten el empoderamiento de las personas. En Argentina, reacción monolítica y activa de la sociedad, en contra de los avances contra la libertad de expresión y la propiedad privada. La oposición también unida, más consolidado que nunca en defender libertades e insertarse en el mundo.
Lo que se viene
Avanzará el comercio electrónico, home office, menos circulación de personas. Algo de home schooling. Otras no van a cambiar, el hombre quiere conocer, vincularse, sentirse parte, intercambiar. Va de la mano de la libertad, en contra del autoritarismo. Lo lindo es poder debatir y siempre poder elegir. Soy optimista en términos de futuro. Corto plazo muy difícil. Mediano y largo, optimista de Argentina y región, por este empoderamiento y valentía de defender sus oportunidades, cultura del trabajo, superación personal, innovación y tecnología. Hay que dinamizar un Mercosur dormido y ampliar relaciones con el mundo.
Venezuela
Cuando estaba Chávez, ya había dicho que era una dictadura, que no iba a ser fácil de resolver. Refuerza la idea de tener sociedades activas que reaccione a los intentos de restringir libertades. En Venezuela se fue cediendo. No se puede convivir con ningún intento de afectar libertades. Mantener presión, para que dentro de Venezuela surja una decisión de terminar con la dictadura y eliminar la pobreza y la represión.
Participación activa en la política argentina
Mi compromiso es absoluto, amo el país, soy un defensor ferviente de las libertades y la capacidad de elegir. Mi primer tarea hoy: fortalecer unidad de Juntos por el Cambio, hacer crecer nuevos dirigentes, dar oportunidades… Seguiré en el futbol y que esos talentos crezcan. Estoy más cerca que nunca de los argentinos, aunque estoy dando espacio al nuevo gobierno y pongan en juego lo que ellos piensan. Levanto la mano para cuidar que no avancen sobre las libertades. No están respetando el marco, como ejemplo el presupuesto. Afecta directamente la democracia, Argentina devuelta no tiene presupuesto.
Conclusión
Cada vez sirve menos las experiencias del pasado, para resolver los problemas actuales. Conocerlo para no repetir errores. Pero el desafío es mirar el futuro, que está sucediendo y que no tienen reflejo en el pasado.
Ver la entrevista completa:
