La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, lo anunció en conferencia de prensa.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Minutos antes del mediodía de éste jueves, la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, anuncio en conferencia de prensa, junto a los Secretarios Alejandra Monteoliva y Martin Verrier, y el Jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), Alejandro Rolle, detalles del operativo realizado, para desbaratar una importante célula de esta organización de origen venezolano.
En la jornada de ayer se realizaron 17 allanamientos en el país, y se realizaron 12 detenciones. Hay un miembro clave de la organización preso en nuestro país. Guillermo Boscán Bracho, “El Yiyi”, se encuentra encerrado en una celda de máxima vigilancia del Penal de Ezeiza. Sin embargo, la máxima vigilancia no le impidió operar un teléfono.
La investigación comenzó en octubre de 2023, cuando una alerta de Interpol llevó a la captura de Boscán Bracho en la provincia de Corrientes. El delincuente había ingresado al menos tres años antes a Argentina, con una cédula colombiana y un nombre falso, “Jeraldo Marcial Sierra Tobio”, nacido el 5 de mayo de 1989. Con este nombre, obtuvo un DNI. Estableció un domicilio en un edificio de la avenida Juan de Garay, un lugar que también fue allanado y resultó ser un alquiler temporal.
Boscán Bracho, estaba prófugo de la Justicia venezolana al momento de entrar al país. Según informes que circularon al momento de su arresto, lideraba una de las bandas criminales de La Cañada de Urdaneta, estado de Zulia, en donde extorsionaba, a varias empresas camaroneras.
El Tren de Aragua
La organización criminal fue creada en la cárcel venezolana de Tocorón hace más de una década. «Al contrario de organizaciones como el Primeiro Comando da Capital, el Tren de Aragua es mucho más fluido en su reclutamiento», destacan los pesquisas.
