La condenada presidente PJ, respaldo al Consejo del partido, para intervenir las filiales de las provincias de Salta y Misiones.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
SALTA/MISIONES.- Esta semana se profundizaron las diferencias en el Partido Justicialista (PJ), que es presidio a nivel nacional, por la condenada ex-presidente Cristina Fernández de Kirchner.
El panorama político es complicado en el «Peronismo», las disputas internas entre la presidente del PJ y el gobernador Axel Kicillof, se incrementan a diario. También influyen las intervenciones de filiales en algunas provincias.
En las últimas horas, las seccionales de Salta y Misiones del PJ rechazaron la decisión anunciada por parte del Consejo Nacional del partido, de intervenir las filiales de esos distritos. Advirtieron no ser «un sello de goma».
«El peronismo salteño no es un sello de goma, sus militantes, dirigentes y el pueblo no pueden intervenirse», expresó el PJ salteño mediante un comunicado, al tiempo que adelantó que llevará a cabo acciones judiciales. En la sede salteña del PJ calificaron la decisión de Cristina Fernández de «ilegal» y plantearon que seguirán «participando de la vida política» de la provincia y representando a los «militantes peronistas».
El PJ misionero también rechazó la intervención por parte de las autoridades partidarias nacionales y fue un paso más allá al asegurar que la medida adoptada por el Consejo Nacional del peronismo es un «golpe institucional». En este sentido, agregaron que «no hay motivo explícito para promover la intervención», y llamaron al «diálogo político» con el objetivo de lograr la unidad del partido.
El Consejo Nacional del PJ designó como interventores en Salta el senador de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni y la diputada provincial pampeana María Luz Alonso.
Para Misiones designaron interventores al parlamentario del Mercosur Gustavo Arrieta y al dirigente Máximo Rodríguez, quien hasta el momento había sido interventor del peronismo correntino.
Cristina Fernández de Kirchner cosecha rechazos en otros distritos. También tuvo su capítulo en la provincia de Santa Fe ante las elecciones de convencionales constituyentes que se llevarán a cabo el 13 de abril. Allí, la ex-mandataria no logró imponer la figura del senador nacional Marcelo Lewandowski para encabezar la lista de candidatos y el PJ santafesino, y tuvo que acordar con el espacio local Ciudad Futura para que Juan Monteverde sea quien lidere la nómina de convencionales.

