
Trapaglia expresó que «hemos venido siguiendo desde el comienzo el desarrollo de este proyecto con la diputada Crescimbeni, con quien trabajamos en equipo para que nuestra provincia adhiera a ley, ya que entendemos que en el contexto que estamos viviendo, la capacitación obligatoria en la temática de desarrollo sostenible y ambiente para todas las personas que se desempeñen en la función pública es una necesidad imperante».
Así también la diputada manifestó que «el espíritu de la Ley Yolanda se basa en brindar herramientas conceptuales y competencias para la construcción de un paradigma de desarrollo ecosistémico para la transformación de los actuales patrones de producción y consumo».
«La educación ambiental en funcionarios y trabajadores estatales resulta completamente necesaria para poner el foco en una gestión racional de los recursos y construir permanentemente actitudes que redunden en beneficio de la naturaleza; incorporando estos valores como horizonte de nuestra sociedad, ecológicamente equilibrada y sostenible» finalizó Trapaglia.
]]>