El Fiscal Mario Villar solicitó la condena contra la Vicepresidente, la señalo como “la jefa de la organización imputada”. La defensa pidió absolución.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/06/537553.jpg)
BUENOS AIRES.- Últimamente las malas noticias son una constante para Cristina Fernández de Kirchner. Hoy tuvo un nuevo revés judicial; el Fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar solicitó que sea condenada por el delito de Asociación Ilícita en el caso de la Obra Pública de Santa Cruz, conocida como la Causa Vialidad.
El Fiscal lo pidió a través de una presentación, en la que amplió los fundamentos de la apelación del juicio, en el que la ex-presidente fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta, el pasado 6 de diciembre de 2022.
Por su parte, la defensa de la Vicepresidente, pidió su absolución ante la Sala IV de la Cámara de Casación, que ahora, quedó en condiciones de convocar a una audiencia oral con todas las partes para que vuelvan a exponer sus argumentos. Tras lo cual podrá resolver si confirman o revocan las condenas y las absoluciones.
Recordamos que durante el juicio llevado a cabo en el 2022, el Fiscal Federal, Diego Luciani, pidió que la Vicepresidente sea condenada a 12 años de prisión por administración fraudulenta y asociación ilícita. Pero por mayoría, el Tribunal Oral Federal 2, descartó esa condena.
Villar consideró en su alegato que: “Cristina Fernández de Kirchner, al asumir la Presidencia de la Nación y convertirse en titular del Poder Ejecutivo Nacional, continuó con la dirección, ejecución y subsistencia del esquema de corrupción en la obra vial, que se venía desarrollando desde la presidencia de su cónyuge”, en referencia al ex presidente difunto, Néstor Kirchner.
El funcionario judicial también destacó que junto con el ex-titular de la Dirección de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, y el ex-secretario de Obras Públicas, el tucumano José López, la entonces presidenta implementó “un aceitado procedimiento que aseguraba el pago en condiciones más beneficiosas” al empresario Lázaro Báez, por sobre “el resto de los contratistas de obra pública”. Por lo que “Fernández fue la jefa de la organización imputada”, dijo el letrado.