El Tribunal Superior de Justicia habilitó a la aplicación, para operar en la ciudad bajo una serie de condiciones provisorias.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

CÓRDOBA.- En la jornada de ayer el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba, resolvió un punto clave en el conflicto legal entre la Municipalidad y la empresa Uber: autorizó, bajo ciertas condiciones, el funcionamiento de la aplicación en la capital cordobesa.
La resolución judicial establece una serie de requisitos excepcionales y transitorios que Uber deberá cumplir para poder operar legalmente en Córdoba, en tanto se dicte una normativa definitiva o haya un fallo de fondo.
Para poder habilitar su actividad, Uber deberá iniciar los trámites correspondientes ante la Municipalidad de Córdoba y cumplir con condiciones puntuales. Entre ellas se incluyen la inscripción vigente en ARCA, registro en la Dirección General de Rentas de la Provincia de Córdoba, inscripción en el Registro de Comercio e Industria Municipal, constitución de domicilio legal en la ciudad, presentación del contrato social, acta de autoridades, póliza de seguro de responsabilidad civil y habilitación comercial, y sistema de pago electrónico habilitado.
También se habilitó la creación de un registro específico para aplicaciones de transporte en el ámbito municipal, y se establecen condiciones adicionales tanto para los vehículos, como para los conductores vinculados a la app.
Requisitos para prestar servicios:
Los propietarios de vehículos deberán estar inscriptos ante ARCA, presentar certificados de antecedentes penales y del registro de condenas por delitos sexuales, tener el título del automotor a su nombre, con una antigüedad máxima de 10 años, contratar un seguro que cubra pasajeros, equipaje y el rodado.
Los vehículos deben pasar la ITV cada cuatro meses, tener aire acondicionado, espacio en el baúl para al menos dos valijas medianas y capacidad para hasta siete personas. Además, deberán estar ploteados con el logo de la app y el nombre del servicio.
En cuanto a los conductores, el TSJ exige DNI y licencia habilitante según la Ordenanza 12.859, alta temprana en ARCA, certificados de antecedentes penales, de deudores alimentarios y del registro de delitos sexuales y constancia de cobertura de ART (aseguradora de riesgos del trabajo).
El Tribunal dejó abierta la posibilidad de que la Dirección de Transporte y Servicios Públicos municipal establezca nuevas condiciones específicas para el funcionamiento de estas plataformas.
Córdoba se suma a otras ciudades argentinas que ya han adoptado modelos de regulación para el servicio de transporte por plataformas digitales, marcando un nuevo escenario para los usuarios, los taxistas y el ecosistema de movilidad urbana.