La empresa productora de aluminio anticipó que la medida será progresiva y que se desarrollará en el mercado local durante el trimestre en curso.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En las últimas horas la mayor empresa productora de aluminio de Argentina, Aluar, comunicó que reducirá hasta un 25% los precios de sus productos destinados al mercado interno durante el trimestre actual.
La medida responde a la eliminación de sobrecostos impositivos, como el Impuesto PAIS y la percepción del IVA en Aduana, así como a una política gubernamental de apertura comercial más agresiva que busca reducir la inflación.
En un comunicado oficial, la compañía explicó que “mantiene el proceso de adecuación de sus precios de venta al mercado interno en sus diferentes segmentos de producto referentes de aluminio”. La reducción se implementará de manera progresiva y estará orientada por los valores de importación del metal y los cargos diferenciales propios del ámbito local.
La empresa, dirigida por Javier Madanes Quintanilla, señaló que la medida también se enmarca en un contexto de consumo masivo aún aletargado. Además, la apertura comercial incrementó la competencia en el mercado interno, especialmente por la importación de bienes elaborados, lo que influyó en la decisión de ajustar los precios para mantener la competitividad.
Actualmente, Aluar exporta el 80% de su producción, mientras que el 20% restante se destina al mercado local. El aluminio producido por la empresa es un insumo clave para diversas industrias, incluyendo la automotriz, la construcción y la fabricación de envases, por lo que la reducción de precios podría tener un impacto positivo en estos sectores.
La medida implementada por Aluar se alinea con los esfuerzos del Gobierno Nacional por fomentar la competencia y reducir los costos en la economía argentina. La baja de aranceles e impuestos a la importación, junto con la apertura comercial, busca generar un entorno más favorable para el desarrollo industrial y el consumo interno, en un contexto de recuperación económica.