En la jornada de hoy dará inicio la competencia de la Liga Profesional de Fútbol.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la tarde de éste viernes vuelve a rodar el esférico, por el verde pasto de una cancha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Con un formato similar al del Apertura, este semestre se definirán las clasificaciones a las copas internacionales y los 2 descensos.
La «interminable» espera terminó, y el fútbol argentino vuelve a atraer todas las miradas de los amantes del fútbol, que están esperanzados con ver en acción a los refuerzos de categoría que desembarcaron en el país.
El formato del torneo será el mismo al del Apertura, se mantiene el fixture, rotando las localías. Son dos zonas de 15 equipos. Continúan las fechas de clásicos interzonales y la jornada extra de emparejamientos.
Los 8 primeros de cada zona clasificarán a los octavos de final, que se disputarán en cancha del mejor clasificado, al igual que los cuartos y las semifinales. La final será en estadio neutral.
Descensos
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ratificó que perderán la categoría, los equipos que terminen últimos en la tabla anual y en la de promedios. Actualmente, San Martín de San Juan ocupa ambas plazas. Si un mismo equipo finaliza en el último lugar de ambas tablas, el anteúltimo de la tabla anual también descenderá (hoy sería Talleres de Córdoba).
Clasificación a copas internacionales
El reglamento de la LPF establece, que los clasificados a la Copa Libertadores 2026 serán: el campeón del Apertura (Platense), el del Clausura, el ganador de la Copa Argentina y los tres mejores equipos de la tabla general (excluyendo a los campeones), que actualmente son Rosario Central, Argentinos Juniors y Boca Juniors.
Los restante seis mejores equipos de la tabla anual (excluyendo a los ya clasificados a la Libertadores), se quedarán clasificados para participar de la Copa Sudamericana 2026. Hasta el momento serían River Plate, Independiente, Racing Club, Huracán, Tigre y San Lorenzo.