La «fuga» de empresas extranjeras continua. El Banco Macro compró los activos del banco brasileño.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/11/545882_landscape.jpg)
BUENOS AIRES.- Desde el inicio de la gestión de gobierno de Alberto Fernández y su Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, varias firmas internacionales decidieron abandonar el país. El contexto de inestabilidad económica, jurídica y social en constante crecimiento, son algunos de los motivos.
La última firma que «pegó el portazo», fue el Banco Itaú, anunció su salida y vendió sus filiales operativas, a un banco de capitales locales.
Con la partida de la firma brasileña, ya son más de 20 compañías que dejaron la Argentina desde diciembre de 2019, entre ellas las reconocidas: Falabella, Latam, la distribuidora energética, Enel (EDESUR), y hasta el supermercado Walmart.
Producto de la falta de previsibilidad, débil seguridad jurídica, una alta inflación, fuertes restricciones a las importaciones y la imposibilidad de girar divisas al exterior, son factores determinantes para que cualquier compañía internacional «apague la luz» y se vaya de nuestro país.
El sector empresarial considera que hay una gran escasez de “clima de negocios en el país”, por lo que la inversión privada se ve cada vez menos representada en Argentina.
Un punto determinante en la salida de las grandes marcas, fue el manejo que hizo el gobierno del Frente de Todos, durante la pandemia de Covid-19, un encierro prolongado, falta de amplitud en el mercado y una inversión cada vez menor para sostener a las compañías.