Por primera vez en 26 años, Brasil lidera las exportación mundial de harina de soja. Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

ROSARIO – SANTA FE.- Tal como lo había previsto la Bolsa de comercio de Rosario (BCR), en los primeros siete meses del 2023, las exportaciones de harina de soja desde Brasil superan el volumen embarcado desde Argentina.
La realidad de los números muestra que nuestro principal socio comercial, desplaza al país como primer exportador global de harina de soja por primera vez desde la campaña 1997/98.
La cosecha récord apuntala el crush brasilero y sus exportaciones de harina, que crecen casi un 7% en lo que va del año. De mantenerse las actuales condiciones de mercado, es esperable que el crecimiento en los embarques sea aún mayor a medida que avance la campaña de la soja brasilera. La cosecha de soja 2022/23 de Brasil superaría las 163 Mt de acuerdo con la consultora StoneX, sumando más de 30 Mt respecto a la última campaña.
Producto de la histórica sequía en Argentina, hubo un recorte cercano al 34% en los embarques de harina de soja en lo que va del año. No obstante, el volumen de importaciones permite amortiguar parcialmente el fuerte recorte productivo que experimentó la cosecha nacional. En este sentido, con la última estimación de la Guía Estratégica para el Agro (GEA – BCR), la producción de soja 2022/23 totalizará los 20 Mt, una merma superior al 52% respecto a la campaña anterior.

Con relación al aceite de soja, el volumen de exportaciones argentinas también se ubica por debajo del año pasado. Sin embargo, el recorte se acerca al 12%, un nivel menor que las bajas experimentadas por la harina de soja. Por su parte, Brasil duplica el acumulado de exportaciones que tenía hace apenas dos años. En ese entonces, las exportaciones argentinas de aceite superaban en más de un 400% a las brasileras, mientras que actualmente Argentina se ubica un 57% por encima del Brasil.
Entre los motivos que explican la merma en la actividad de soja se destaca que el complejo ha quedado fuera del nuevo Programa de Incremento Exportador (PIE IV) implementado por el Gobierno de Alberto Frnández.
Desde el fin del PIE III el pasado 2 de junio; el 2 de agosto se comercializaron cerca de 2,5 Mt de soja en el mercado interno, de acuerdo con SAGyP y SIO granos. Este volumen está lejos de las casi 4 Mt que se vendieron en el mismo período del año pasado.