La falta de espacio en la memoria puede bloquear actualizaciones, copias de seguridad y el funcionamiento de la cámara.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
TUCUMÁN.- Algo muy habitual para los millones de usuarios te teléfonos móviles, es quedarse sin espacio de almacenamiento en el dispositivo. Esta situación hace que sea lento el funcionamiento del celular, también puede afectar tareas básicas, como guardar fotos, videos, documentos o incluso realizar actualizaciones y copias de seguridad.
El motivo del almacenamiento saturado puede ser, por la instalación de aplicaciones o al almacenamiento voluntario de archivos multimedia. También lo afecta la acumulación de archivos temporales, caché de aplicaciones y datos residuales que no se eliminan automáticamente.
Esta situación es conocida como “bloat” de almacenamiento o “data bloating”, y sucede cada vez que una aplicación se abre, interactúa con internet, recibe actualizaciones o almacena información del usuario. Los datos generados suelen guardarse en forma de caché para acelerar futuras operaciones, como cargar imágenes ya vistas o mantener sesiones abiertas. Sin embargo, muchas aplicaciones no gestionan correctamente estos archivos y no los eliminan cuando dejan de ser necesarios.
Por ejemplo, WhatsApp conserva copias de fotos, videos, mensajes de voz y documentos incluso después de que el usuario los eliminó del chat. Las aplicaciones TikTok y Facebook, también guardan grandes cantidades de datos en segundo plano.
Los inconvenientes en el uso de celular comienzan cuando la memoria interna se llena, y el teléfono comienza a funcionar con lentitud. Las aplicaciones tardan más en abrirse, las actualizaciones automáticas pueden fallar y los procesos en segundo plano se ven interrumpidos. En algunos casos, la cámara puede dejar de funcionar, si no hay suficiente espacio para almacenar archivos nuevos.
Consejos para solucionar el problema
Sugerencias para liberar espacio y evitar la saturación de la memoria:
- Borrar la caché de las aplicaciones: en Android, se puede hacer desde Ajustes > Aplicaciones > [Nombre de la app] > Borrar caché. En iOS, no es posible eliminar solo la caché, pero se puede liberar espacio desinstalando y reinstalando la aplicación.
- Eliminar archivos duplicados o residuales: aplicaciones de limpieza como Files by Google permiten identificar documentos que ocupan espacio innecesario. También es útil revisar la carpeta de descargas, donde a menudo quedan archivos olvidados.
- Desactivar descargas automáticas: en aplicaciones como WhatsApp y Telegram, se puede configurar para que fotos, videos y audios no se descarguen automáticamente.
- Usar servicios en la nube: plataformas como Google Fotos, iCloud o OneDrive permiten liberar espacio físico sin perder acceso a los archivos. Se recomienda subir imágenes y videos automáticamente a la nube y luego eliminar los archivos locales.
- Revisar el almacenamiento del dispositivo: desde los ajustes del teléfono, es posible identificar qué tipos de archivos ocupan más espacio y tomar decisiones informadas sobre qué eliminar.