En la 29ª Conferencia Industrial, habló de dólar, precios, impuestos y más. Mondino prometió a industriales el mejor país del mundo.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- La futura Canciller del gobierno de Javier Milei, Diana Mondino, participó en la mañana de hoy, de la 29ª Conferencia Industrial de la UIA y dejó definiciones sobre las políticas económicas que adoptará la gestión que comenzará el 10 de diciembre en varios frentes: dólar, precios, reforma tributaria y postura ante el Mercosur, los BRICS y acuerdos comerciales.
En su alocución, Mondino sostuvo que existen muchas dificultades que “son difíciles de resolver” y llevarán tiempo. Por lo que pidió paciencia y apoyo a los empresarios.
“Muchachos, si llegaron hasta acá, aguanten seis meses más, que éste va a ser el mejor país del mundo”, afirmó la futura Canciller. Quien además alertó sobre los posibles inconvenientes energéticos: “En enero y febrero, el que no tenga un generador, vayan comprándolo, porque no alcanza para todos”.
En otro tramo de su exposición, explicó: “Lo primero que hay que reconocer son las restricciones, una cantidad de regulaciones enorme para la exportación. Argentina, por algún extraño motivo, considera que los dólares no son del que exporta, sino del Banco Central (BCRA)”.
“Lo más pronto que se pueda, hay que llegar a que los dólares sean del exportador, pagará impuestos, pero es indispensable que tenga un incentivo para seguir produciendo. Si vamos a esperar que todos estén contentos, nadie va a estarlo”, aseguró la economista.
En cuanto al Mercosur, Mondino agregó que “es mejor tenerlo que no tenerlo”, pero aclaró que “no son las embajadas las que tienen que decidir a qué país se exportará, sino el sector privado”.
La libertaria indicó que su gestión se centrará en: “que todos los exportadores tengan un tratamiento impositivo favorable”. Y añadió: “Vamos a salir lo más rápido que se pueda porque el cepo es absolutamente destructivo, impide ahorrar, impide hacer transacciones normales, el gobierno interfiere poniendo precios, decidiendo quién puede o no hacer transacciones. Tenemos que eliminarlo lo más rápido posible”.
Al ser consultada sobre el ingreso de Argentina al grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que firmó el presidente saliente, Alberto Fernández, Mondino: “Nunca se aprobó, nunca hemos ingresado a los BRICS”.