Close Menu
El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Lo Último

    José Luis Espert confirmó su candidatura y agradeció el apoyo brindado por el Presidente

    4 octubre, 2025

    Gran Premio de Singapur: mañana Franco Colapinto largará en el puesto 18º

    4 octubre, 2025

    Rugby Championship: Los Pumas buscarán la revancha ante Sudáfrica en Twickenham

    4 octubre, 2025

    Suscríbite a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    lunes, 6 octubre 2025
    • Internacionales
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Arte
    • Literaria
    • Lugares
    El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    • Inicio
    • Nacionales

      José Luis Espert confirmó su candidatura y agradeció el apoyo brindado por el Presidente

      4 octubre, 2025

      Ministro de Salud Mario Lugones: «El Hospital Garrahan crece»

      4 octubre, 2025

      Elecciones del 26/10: multa de $77.000 a los que se saquen fotos con la BUP, en el «cuarto oscuro»

      3 octubre, 2025

      Javier Milei y Mauricio Macri se reunirán en la Quinta de Olivos 

      3 octubre, 2025

      Video de José Luis Espert: » Nada que esconder. No somos todos lo mismo»

      3 octubre, 2025
    • Provinciales
      1. Buenos Aires
      2. Capital Federal
      3. Catamarca
      4. Chaco
      5. Chubut
      6. Córdoba
      7. Corrientes
      8. Entre Rios
      9. Formosa
      10. Jujuy
      11. La Pampa
      12. La Rioja
      13. Mendoza
      14. Misiones
      15. Neuquen
      16. Rio Negro
      17. Salta
      18. San Juan
      19. San Luis
      20. Santa Cruz
      21. Santa Fe
      22. Santiago del Estero
      23. Tierra del Fuego
      24. Tucumán
      25. View All

      Seguirán detenidos los cuatro sospechosos del triple crimen de Florencio Varela

      26 septiembre, 2025

      Triple crimen de Florencio Varela

      26 septiembre, 2025

      Ofelia Fernández reconoció que el Ministerio de la Mujer fue un fracaso y una «mentira total»

      23 septiembre, 2025

      Elecciones en Buenos Aires: así estará constituida la legislatura a partir de diciembre

      8 septiembre, 2025

      CABA: Macri presentó el Presupuesto 2026 con equilibrio fiscal, incluye la nueva Línea F de subte

      1 octubre, 2025

      Abrió la segunda convocatoria de Potencia Argentina+ para formar a 100 líderes emergentes de todo el país

      26 agosto, 2025

      La Alianza La Libertad Avanza presentó sus candidatos a diputados y senadores por la CABA

      16 agosto, 2025

      Mauricio Macri se reunió con Karina Milei y destacó: «Este acuerdo es para transformar Argentina»

      8 agosto, 2025

      Catalán visitó a un gobernador dialoguista para recomponer la relación con la Nación

      23 septiembre, 2025

      Curas patriotas: el papel de los sacerdotes en el Congreso de Tucumán

      8 julio, 2025

      La trama oculta del feudalismo en el NOA

      9 junio, 2025

      Raúl Jalil envió una carta al Papa Francisco: le solicita que interceda por el gendarme «secuestrado» en Venezuela

      18 diciembre, 2024

      Chaco: sorpresa y misterio en Puerto Tirol, por la caída de un objeto metálico desde el cielo

      26 septiembre, 2025

      ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude

      1 julio, 2025

      Un “piquetero” y un CPN vinculados a Capitanich, montaron una asociación ilícita millonaria

      25 abril, 2025

      Chaco: procesan a Liliana Pascua, la intendente que cobraba una pensión por invalidez

      27 noviembre, 2024

      Alerta en EE.UU. por la «apropiación» de la empresa  Red Chamber, por el gobierno de Chubut

      2 octubre, 2025

      Chubut: Torres profundiza una agenda de desarrollo común con los municipios

      29 septiembre, 2025

      Nacho Torres busca alcanzar un acuerdo para garantizar el financiamiento de Bomberos

      24 septiembre, 2025

      Chubut: Torres destacó la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo de la capital provincial

      15 septiembre, 2025

      Javier Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba, ante una multitud

      20 septiembre, 2025

      Conciliación en la CSJN: el Gobierno Nacional abonará $60.000 millones adeudados a Córdoba

      15 mayo, 2025

      Uber fue habilitado por la Justicia, para operar en la ciudad de Córdoba

      5 abril, 2025

      Cosquín Rock: el debate sobre su identidad cultural

      21 febrero, 2025

      Controvertido comentario del gobernador de Corrientes sobre Loan, «..lo seguimos buscando como a Nisman”

      1 septiembre, 2025

      Elecciones 2025: Juan Pablo Valdés fue electo gobernador de Corrientes

      1 septiembre, 2025

      Elecciones 2025: Corrientes va las urnas para elegir gobernador

      31 agosto, 2025

      La vicepresidente Villarruel visitó Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos”

      3 agosto, 2025

      Lisandro Catalán celebró la baja de Ingresos Brutos en Entre Ríos y felicitó a Frigerio

      24 septiembre, 2025

      Entre Ríos: detuvieron al dueño de la web “Al Ángulo TV”, lo acusan de «piratería»

      20 agosto, 2025

      Detuvieron a siete personas vinculadas al ex-senador Edgardo Kueider

      21 marzo, 2025

      La Justicia confirmo la prisión efectiva del ex-gobernador kirchnerista Sergio Urribarri

      20 noviembre, 2024

      La Corte Suprema «le cortó» la reelección indefinida a Gildo Insfrán, por inconstitucional

      19 diciembre, 2024

      La CSJN declararía la inconstitucionalidad de la reelección indefinida de Gildo Insfrán

      16 octubre, 2024

      Se cumplieron 77 años de la Masacre de Rincón Bomba: un Delito de Lesa Humanidad peronista

      13 octubre, 2024

      Un joven que le hizo un gesto de ‘fuck you’ a Gildo Insfrán, fue golpeado y está detenido

      18 marzo, 2024

      La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra Milagro Sala a 15 años de prisión

      9 mayo, 2025

      ¡30 años de espera!: el Gobierno pagará una indemnización a ex-trabajadores de Altos Hornos Zapla

      5 mayo, 2025

      Jujuy: el trágico incendio de un supermercado, provocó la muerte de 5 personas

      28 febrero, 2025

      El Parlamento del Norte Grande Argentino se reunirá en Jujuy 

      30 noviembre, 2024

      Causa Lucio Dupuy: confirman la condena por abuso sexual, a la madre del menor asesinado

      9 febrero, 2024

      Encontraron muerto a un funcionario de La Pampa que había desaparecido andando en moto

      24 septiembre, 2023

      La Pampa: el radical Berhongaray, venció al candidato del PRO en la interna de JxC

      12 febrero, 2023

      El PRO y la UCR se disputan la candidatura a la Gobernación de La Pampa en el primer test electoral del año

      12 febrero, 2023

      ¿Podrían destituir a la rectora de la UNLaR?

      28 septiembre, 2025

      Barranca abajo: crónica de los 4 diputados libertarios reunidos con Quintela

      6 septiembre, 2025

      Nueve allanamientos y seis detenidos en una causa por narcotráfico

      2 septiembre, 2025

      Emiliano Venezia a cargo del Laboratorio de Medicamentos de la UNLaR

      11 agosto, 2025

      El ministro de Defensa Luis Petri será candidato a diputado nacional

      16 agosto, 2025

      El Salvador: liberaron al argentino Alejo Arias, luego estar 22 meses en cárcel

      5 junio, 2025

      Hoy se firma el acuerdo para la privatización de IMPSA

      11 febrero, 2025

      La Justicia liberó a los jugadores de la selección francesa de rugby, acusados de abuso sexual

      12 agosto, 2024

      Elecciones en Misiones: ganó el oficialismo con el 28,6% de los votos, LLA obtuvo el 21,89%

      9 junio, 2025

      Elecciones en Misiones: el frente de Carlos Rovira se enfrenta a una oposición dividida

      8 junio, 2025

      Elecciones 2025: Karina Milei, Martín Menem y Patricia Bullrich recorrieron calles de Posadas y Oberá

      31 mayo, 2025

      La Libertad Avanza continua su gira por todo el país: hoy visitó Misiones y tuvo una buena recepción

      23 mayo, 2025

      Neuquén: desalojan una protesta de mapuches que exigían participar en Vaca Muerta

      20 julio, 2025

      Javier Milei visitó Vaca Muerta y se reunió con representantes de empresas petroleras

      8 agosto, 2024

      El Ministro Francos respondió a las criticas del embajador de EEUU, por la base china en Neuquén

      1 abril, 2024

      Cómo tramitar la ciudadanía española y no morir en el intento

      15 febrero, 2024

      El Bolsón: el intendente Pogliano advirtió, «Se está quemando todo»

      9 febrero, 2025

      El Bolsón: 1600 hectáreas arrasadas por los incendios y más de 300 evacuados

      1 febrero, 2025

      El propietario de «Rapanui» construirá un estadio de hockey en Bariloche: “Lo voy a hacer por Milei”

      6 enero, 2025

      Condenaron a siete mapuches por la usurpación violenta de tierras, en Villa Mascardi

      1 octubre, 2024

      Cannabis medicinal: Salta ya tiene su propio registro provincial

      30 septiembre, 2025

      Sáenz presentó un fondo de $2.000 millones para potenciar a las MiPyMEs salteñas

      30 septiembre, 2025

      Caos en Ruta 9: un incendio de pastizales causó un choque múltiple

      29 septiembre, 2025

      Sáenz pidió a Diputados defender la universidad pública y al Garrahan

      17 septiembre, 2025

      San Juan tiene una de las minas de oro, cobre y plata más grandes del mundo

      5 mayo, 2025

      Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización y aseguró que «no van a ser cómplices» del analfabetismo.

      4 julio, 2024

      San Juan: encontraron muerta a la turista alemana que había desaparecido en el cerro Tres Marías

      27 mayo, 2024

      Productores riojanos y sanjuaninos contra los rompetormentas

      7 febrero, 2024

      Claudio Poggi: «Alberto Fernández y Alberto Rodríguez Saá, convirtieron una causa justa, en un negocio político»

      12 agosto, 2024

      Alberto Rodríguez Saá denunciado por vaciar las reservas de San Luis: U$S 88 millones

      7 septiembre, 2023

      Poggi se quedó con la gobernación y le puso fin a la hegemonía de Rodríguez Saá

      12 junio, 2023

      Sin Rodríguez Saá en la boleta, San Luis renueva sus autoridades

      10 junio, 2023

      Claudio Vidal: «Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz»

      22 septiembre, 2025

      Santa Cruz: ordenaron retirar un busto de Néstor Kirchner del Hospital de El Calafate

      12 abril, 2025

      Tren turístico Eva Perón: más de U$S70 millones de «inversión» y solo un día de funcionamiento

      30 diciembre, 2024

      El Gobierno subastará dos propiedades del ex-contador de los Kirchner

      24 octubre, 2024

      El gobierno de Santa Fe recaudó $1.200 millones: remató bienes incautados a narcotraficantes

      19 septiembre, 2025

      Santa Fe: hackearon cuentas de la comuna Bella Italia y robaron $120 millones

      7 julio, 2025

      Elecciones en Santa Fe: el oficialismo ganó en la mayoría de las localidades de la provincia

      30 junio, 2025

      Ley Antimafia: Rosario es la primera ciudad en aplicarla

      16 mayo, 2025

      El gobernador Zamora gestionó inversiones para la provincia, con directivos de Mercado Libre

      6 agosto, 2025

      Santiago Productivo 2025: muestra lo mejor de la producción, el trabajo y la innovación

      30 julio, 2025

      Victoria Villarruel fue recibida por el gobernador Gerardo Zamora en Casa de Gobierno

      22 julio, 2025

      Santiago del Estero: «Se exime por 6 meses el pago de Ingresos Brutos al campo»

      7 julio, 2025

      Javier Milei viaja a Tierra del Fuego para respaldar el lanzamiento de candidatos de LLA

      29 septiembre, 2025

      Tierra del Fuego: comenzó la venta directa de celulares y televisores vía courier

      28 agosto, 2025

      Habilitan la compra de electrodomésticos libres de impuestos, fabricados en Tierra del Fuego

      23 julio, 2025

      Falleció el diputado nacional del PRO Tito Stefani

      12 octubre, 2024

      Violación en manada de los jugadores de Vélez: una denuncia trucha para desviar la causa

      30 septiembre, 2025

      Beatriz Avila impulsa una ley para ocuparse del acoso escolar y los suicidios de menores

      29 septiembre, 2025

      Romano Norri pidió que Campo Norte se convierta en un nuevo parque en Tucumán

      29 septiembre, 2025

      La Justicia ordenó cambiar la fórmula de los créditos hipotecarios UVA: un precedente clave para deudores

      25 septiembre, 2025

      Alerta en EE.UU. por la «apropiación» de la empresa  Red Chamber, por el gobierno de Chubut

      2 octubre, 2025

      CABA: Macri presentó el Presupuesto 2026 con equilibrio fiscal, incluye la nueva Línea F de subte

      1 octubre, 2025

      Violación en manada de los jugadores de Vélez: una denuncia trucha para desviar la causa

      30 septiembre, 2025

      Cannabis medicinal: Salta ya tiene su propio registro provincial

      30 septiembre, 2025
    • Deportes

      Gran Premio de Singapur: mañana Franco Colapinto largará en el puesto 18º

      4 octubre, 2025

      Rugby Championship: Los Pumas buscarán la revancha ante Sudáfrica en Twickenham

      4 octubre, 2025

      Mundial Sub-20: la Selección Argentina goleó a Australia por 4 a 1 y clasificó a octavos de final

      2 octubre, 2025

      Mundial Sub-20 Chile: Argentina enfrenta a Australia en Valparaíso

      1 octubre, 2025

      Mundial Sub-20: la Selección Argentina derrotó a Cuba por 3 a 1 en Valparaíso

      29 septiembre, 2025
    • Espectáculos

      Premios Martín Fierro 2025: detalle de todos los ganadores

      30 septiembre, 2025

      Devi lanzó su nueva canción “Todo va a estar bien”

      24 septiembre, 2025

      «¿Qué pingo te importa?» El enojo de Marianela Mirra cuando le preguntaron si espera un hijo con José Alperovich

      15 septiembre, 2025

      Teatro Alberdi: Un viaje teatral hacia la infancia en los 90

      8 septiembre, 2025

      ¡Éxito total! La película Homo Argentum en sólo 3 días vendió más de 320.000 entradas

      18 agosto, 2025
    El Federal NoticiasEl Federal Noticias
    Diputados aprobaron el presupuesto y pasará para el debate en el Senado
    Nacionales

    Diputados aprobaron el presupuesto y pasará para el debate en el Senado

    26 octubre, 202216 Min Lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email LinkedIn Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp

    El proyecto del Poder Ejecutivo, que tuvo una treintena de modificaciones, obtuvo 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones. Se desarrolla la votación en particular de los más de 100 artículos que contiene el texto, con especial atención en retenciones e impuesto a las Ganancias para jueces.

    BUENOS AIRES.- A las 5.12 de este miércoles, y con la presencia en el recinto del extitular de la Cámara de Diputados y actual ministro de Economía, Sergio Massa, el oficialismo consiguió aprobar en la votación en general el proyecto de ley de Presupuesto 2023, con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones.

    A continuación se pasó a la votación en particular de los más de 100 artículos del texto, y en ese marco el oficialismo decidió retirar el artículo 95° del dictamen del Presupuesto, que prorrogaba hasta diciembre de 2023 la facultad del Poder Ejecutivo para modificar las alícuotas de los derechos de exportación. Claramente así lo decidió el oficialismo a partir de la certeza de que perderían la votación.

    No lo hizo y sí perdió la votación el oficialismo en el artículo referido al pago de Ganancias por parte de funcionarios y empleados del Poder judicial. Hubo 134 votos en contra de ese artículo, contra solo 116 del oficialismo.

    El debate de la “ley de leyes” comenzó cerca de las 14 de este martes, luego que el Frente de Todos alcanzara el quórum con la presencia de aliados y un puñado de diputados de la UCR y Evolución Radical.

    Tal como se preveía, votaron a favor, en general, el interbloque Provincias Unidas, el interbloque Federal y un grupo de radicales. En la previa, antes de la inclusión de ciertas modificaciones, se pensaba que el interbloque Juntos por el Cambio iba a acompañar en su mayoría y el resultado iba a ser más holgado, pero no resultó así: el Pro se abstuvo y la Coalición Cívica se opuso.

    La incorporación de un artículo para que los jueces y funcionarios del Poder Judicial, sea cual sea la fecha en que hayan ingresado, generó la mayor polémica en la recta final, y la advertencia de inconstitucionalidad por parte de los representantes del sector, a la que varios diputados de la oposición se acoplaron.

    No solo por esa cuestión, sino por estar en las antípodas de la política económica, tampoco acompañaron el Presupuesto -con distintos argumentos- las dos bancadas de liberales y los legisladores del Frente de Izquierda.

    En sus proyecciones macroeconómicas, el primer Presupuesto diseñado por Sergio Massa -quien estuvo en la Cámara baja durante la sesión- prevé un crecimiento del PBI del 2%, con una inflación del 60% y un dólar a 269 pesos en diciembre del año próximo.

    Además, el déficit primario proyectado es de 1,9% del PBI, contra el 2,5% previsto para el presente año, en línea con el compromiso tomado con el FMI.

    Entre sus principales puntos, durante el debate se incorporó una “cláusula gatillo” por inflación, solicitada por la oposición; se incrementó en 85 mil millones de pesos como “piso” la partida para los subsidios al transporte del interior; y se aumentaron en más de 300 mil millones de pesos distintas partidas para políticas sociales.

    Las voces durante el largo debate
    Como miembro informante del oficialismo, abrió la discusión el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, quien advirtió que “no se puede volver a dejar al país, no al Gobierno, sin Presupuesto”, en referencia a lo sucedido el año pasado, cuando por primera vez en la historia se rechazó un Presupuesto. Además, negó que se trate de un plan de gastos y recursos que contenga “ajuste” y, por el contrario, lo calificó como “realista” y de “cumplimiento posible”.

    Artífice de la inclusión del artículo referido a la eliminación de la exención de Ganancias para jueces, el entrerriano Marcelo Casaretto aclaró: “No tocamos las remuneraciones, sí (establecemos) un esquema de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley”. “La idea es avanzar con la redacción tal como la tiene el dictamen, porque llevaría a una situación de equidad tributaria”, agregó.

    Luego fue el turno del macrista Luciano Laspina, quien criticó las “prioridades” que se plantean en el proyecto, y habló de una “derrota ideológica para el oficialismo” porque “es el primer presupuesto del kirchnerismo” que contiene recortes. Sin embargo, enfatizó: “No estamos de acuerdo con la naturaleza del ajuste del gasto”.

    El presidente del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, anticipó el acompañamiento, pero no sin críticas a algunos puntos del Presupuesto. Sobre ello, se preguntó: “¿Por qué el Poder Ejecutivo insiste para que se le deleguen facultades para fijar retenciones?”. Además, remarcó que este es un Presupuesto que “no escapa al flagelo del ajuste por tener una economía inflacionaria”.

    A su turno, el diputado de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giacomo justificó su respaldo al Presupuesto aclarando: “No comulgamos con la idea de impedir que el Ejecutivo tenga la posibilidad de llevar adelante el plan de gobierno. En todo caso deberá hacerse de los resultados”, tras lo cual expresó pros y contras del proyecto presentado por el Ejecutivo. Desde ese mismo interbloque, el misionero Diego Sartori coincidió con su colega y destacó la posibilidad de que en su provincia vaya a existir una zona franca, y al respecto adelantó que en el tratamiento en particular pediría la inclusión de un agregado.

    El liberal José Luis Espert alertó que los subsidios “este año van a llegar a casi 15 mil millones de dólares, acumulando desde 2003 la friolera de 165 mil millones de dólares”. Al respecto advirtió que “los grandes beneficiarios de esto no son los argentinos, sino parte del empresariado prebendario, muchos de ellos nombrados en ‘los cuadernos de la corrupción’, beneficiados con quitas que alcanzan a 140 mil millones de pesos, largos planes de pagos por las deudas que contrajeron y no pagaron a tiempo”.

    También en contra, Romina del Plá alertó que “una de las cosas que crece enormemente en este presupuesto son los servicios de deuda externa”, y sumó: “Resulta que el ajustazo que estamos sufriendo las y los trabajadores, que están sufriendo los jubilados todo en nombre de resolver el tema del endeudamiento. Esa renegociación de la deuda privada y de los bonos. Sin embargo, no resuelve el tema de la deuda y nos van a llevar a un nuevo default, más tarde o más temprano, y lo dicen ustedes mismos”.

    Integrante del Consejo de la Magistratura, Graciela Camaño circunscribió su discurso al tema del artículo referido al pago de Ganancias por parte de los integrantes del Poder Judicial, señalando que “no vamos a vulnerar ningún artículo de la Constitución Nacional o prestarnos a la picardía de algún bloque o diputado”, y concluyó: “El tema está resuelto. Nos vamos a seguir basando en el artículo 100 de la Constitución”, con relación a que no aceptará la modificación para que todos los jueces paguen el impuesto a las ganancias.

    Por el Frente de Izquierda, la diputada Myriam Bregman consideró que “la foto de este presupuesto es clara, lo único que crece en forma considerable es el pago de intereses de la deuda. Lo único que se mantiene a rajatabla, son los beneficios que le dan a esos sectores del poder económico. Todo lo demás baja”.

    En su intervención, la diputada de Evolución Radical Danya Tavela consideró que “este Presupuesto evidencia que no hay un plan económico que lo sustente”, pero “en un año electoral (como será el 2023), que de por sí genera muchísima incertidumbre en cada uno de nosotros, reducir la incertidumbre y la discrecionalidad a la que se somete la gestión en todos sus niveles cuando hay un Presupuesto reconducido para nosotros es algo importante”, de modo de “evitar las prebendas y el disciplinamiento político”.

    Decididamente en contra del proyecto, Ricardo López Murphy argumentó que el mismo “tiene un marco macroeconómico altamente inadecuado y una estrategia inviable”.

    “Se hacen proyecciones sobre el sector externo muy fantasiosas con una falta de realismo que impide un debate inteligente en los dilemas que enfrentamos”, dijo al referirse que el proyecto plantea una inflación del 60 por ciento y un dólar a 269 pesos.

    En su discurso, la diputada Paula Oliveto afirmó que “este Presupuesto tiene suba de impuestos”. Además, sobre el artículo referido a las facultades del Ejecutivo sobre retenciones, lanzó: “Nos piden que nosotros confiemos en la voluntad de Massa para subir o no subir derechos de exportación. La verdad, presidente, la Coalición Cívica no cree en Massa y no le daríamos jamás un cheque en blanco a Massa para que haga con el campo lo que quiera”.

    Una de las voces esperadas era la de la diputada oficialista Vanesa Siley respecto a los artículos que proponen que el Poder Judicial pague Ganancias, ya que es secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales y, al respecto, aclaró: “Yo no voy a defender a los jueces, nunca los he defendido, yo defiendo trabajadores y trabajadoras desde hace muchísimo tiempo. Cuando hablamos del universo imponible Poder Judicial tenemos que distinguir que ahí adentro hay trabajadores”.

    A su vez, remarcó: “No hay que considerar nunca más que el salario es ganancia y que los jueces se arreglen solitos, pero nosotros no podemos fallarle a los nuestros, no podemos tocarles el bolsillo a los trabajadores”.

    Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) cuestionó el proyecto afirmando que “este es un presupuesto que esconde una falta de austeridad con los gastos discrecionales y superfluos. Que además ajusta áreas estratégicas para el desarrollo de nuestro país, en una simulación de cumplimiento de la meta del déficit pautada con el FMI”.

    Desde el Pro, la cordobesa Laura Rodríguez Machado rechazó el proyecto afirmando que “parece serio, por fuera, pero es el Caballo de Troya del kirchnerismo”, y agregó que los números del presupuesto “están dibujados”, pero sostuvo que es una constante del oficialismo “querer gobernar con superpoderes para poder beneficiar a sus amigos y perjudicar a quienes piensan distinto”.

    El diputado Pablo Tonelli considero que “el tema de ganancias y jueces está resuelto desde el 2016”, al mencionar a la ley que reglamenta que aquellos jueces y magistrados que hayan sido designados a partir del primero de enero de 2017 debían pagar el impuesto a las ganancias. “Eso ocurrió porque hay 180 de 780 magistrados en actividad que pagan el impuesto en la actualidad”, subrayó.

    En esa línea, agregó que “hay una valla que es el artículo 110 de la Constitución que impide reducir remuneraciones a jueces”, y explicó que hablaba de “la llamada intangibilidad de las remuneraciones”.

    La diputada nacional Jimena Latorre mencionó la gravedad del artículo 89 que hace referencia a la refinanciación de la deuda de las distribuidoras eléctricas con CAMMESA y que asciende a 455 mil millones de pesos y señaló: “La propuesta de este presupuesto es que esa deuda (que en un 50% corresponden a Edenor y Edesur) sea solidariamente asumida por los Estados provinciales”. Agregó: “¿Y qué ha hecho la S.A. para cobrar sus acreencias? Nada, pero se me ocurre que podría pedir la ejecución del contrato, solicitar medidas cautelares para garantizar sus acreencias, antes de plantear extender ilegalmente la deuda a los Estados provinciales”.

    El mendocino Julio Cobos propuso incorporar una modificación para aumentar la deducción de ganancias de los créditos hipotecarios. “El artículo 85 de la ley de Impuesto a las Ganancias dice en el tercer párrafo que se puede devengar los intereses bancario e hipotecario hasta la suma de 20.000 pesos. Esto data del 2001, es decir 20.000 dólares, si lo actualizamos hoy son 3 millones de pesos. Si lo analizamos por la inflación, que ha sido el 10.000% desde entonces, serían 2 millones de pesos. Lo que podemos fijar al menos como pauta razonable, que sea una cifra equivalente al mínimo no imponible que está en 330.000 pesos y guarda relación con un crédito mínimo que hoy paga una cuota de 60.000 y le serviría por lo menos para morigerar los efectos del crédito e incentivar el crédito. Le pido al presidente de la Comisión de Presupuesto que evalúe esta posibilidad de incorporar la modificación para actualizar ese importe”.

    Para la diputada Silvia Lospennato, “este presupuesto es un buen ejemplo del corporativismo argentino, o de cómo los grupos de poder se apropian de los recursos del Estado para su uso y goce. Este es un Presupuesto corporativo que garantice negocios para unos pocos, que carga el ajuste en la clase media y que premia a los amigos del poder”.

    También sostuvo que es “un presupuesto que les da la espalda a los niños y a los ancianos. Desinvierte en educación y no compensa a los jubilados que desde que se aplica la ley de este Gobierno, no paran de perder frente a la inflación. En este presupuesto se pretende que se delegue al Poder Ejecutivo la facultad para crear nuevas zonas aduaneras especiales. Sin decir cuántas, o dónde, sin decir para beneficiar a qué empresas”.

    Respecto a los derechos de exportación, incluidos en el artículo 95, el diputado Ricardo Buryaile sostuvo que “los derechos de exportación son un pésimo impuesto, y de un tiempo a esta parte se han estigmatizado. Entonces ya no se toma como una herramienta tributaria, de desacople de precios, sino que es la estigmatización: si no querés retenciones tenés tal o cual calificativo”

    “Lo que pasa con las retenciones es que perdemos tecnología, hay fuga de capital privado. Veamos lo que pasea en los países de alrededor: Brasil en los últimos 10 años ha crecido el 100% en la cosecha de soja, mientras que Argentina cayó el 30% y tenemos capacidad ociosa en la industria aceitera, la más importante del mundo”, agregó el exministro de Agroindustria.

    Respecto al debate sobre Ganancias, el oficialista Rodolfo Tailhade se refirió a los artículos 100 y 101 del dictamen, sobre la obligación de magistrados, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial de pagar el impuesto a las Ganancias, y consideró que “las declaraciones juradas de los jueces de la Corte son una vergüenza, un bochorno”, y dio detalles específicos de algunas de ellas.

    Ramiro Gutiérrez se refirió por su parte al artículo que crea una tasa extra en los pasajes aéreos, tanto de cabotaje como internacionales, para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Destacó que el objetivo de esa tasa es “el mantenimiento, la conservación y la actualización del equipamiento, no solo para la optimización de las infraestructuras, sino también para los métodos operativos con los que trabaja la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y con una limitante: no pueden ser aplicados para la contratación de personal que realice tareas que le incumben o desarrolla la institución”.

    Por su parte, el diputado del Pro Fernando Iglesias arrancó irónico: “Voy a sorprenderlos a todos, voy a defender al peronismo. Voy a hacerles un reconocimiento. Es falso eso que dicen que el peronismo nunca ajustó. Es más, los mayores ajustadores de la historia argentina fueron, y son ustedes. Dígalo conmigo, el diputado guevarista banquero, ajuste. En 1975 y en 2002 los dos ajustes más grandes”.

    “Las locuras de la década saqueada kirchnerista la estamos pagando hoy, con un ajuste. Así que bienvenidos al ajuste compañeros. Es el plan de Massa, el plan PTM. Poco, tarde y mal. Y el único objetivo es pasarle la bomba de tiempo al próximo Gobierno, como le pasaron a De la Rua y explotó, y como le pasaron a Macri, que no reeligió, pero terminó el mandato, para disgusto del club del helicóptero”, planteó Iglesias.

    El fueguino Héctor Stefani se refirió al intento de eliminación de la Ley 19.640, el régimen fiscal fueguino: “Lamentablemente la Argentina es un país que sufre de macrocefalia, tiene en cuatro provincias aglutinada mucha población, y la única ley que hizo que se distribuya un poco más equitativamente ese desarrollo humano, es la Ley 19.640, una de las pocas políticas públicas que tiene la Argentina que hace cinco décadas que se aplica, que reduciendo impuestos generó que empresarios vayan a vivir a Tierra del Fuego, y eso con la seguridad jurídica, generó trabajo que con tanta falta le hace a la República Argentina”.

    “Hemos escuchado todo tipo de adjetivos sobre el proyecto, yo le agregaría ‘invotable’. Pero no invotable en el sentido como de que, como suele ocurrir, quienes no somos oficialismo vemos las políticas de quienes sí lo son como políticas que no acompañaríamos. Eso es de sentido común, pero yo diría que este es un proyecto invotable incluso para el propio oficialismo. Que reconocen cada vez que uno tiene la posibilidad de hablar francamente, de que la situación del país es inviable. Y este es un presupuesto que lo que hace es tirar la pelota para adelante”, sostuvo el diputado del Pro Francisco Sánchez.

    La misionera oficialista María Cristina Britez se refirió al artículo 126 que faculta al Ministerio de Economía Áreas Aduaneras Especiales. “Nosotros los misioneros vemos con mucho optimismo y mucha esperanza este artículo 126. Ojalá esta vez estas buenas intenciones vayan atados a hechos concretos y positivos y no como la última vez”, enfatizó, remarcando que en su provincia “se está generando mucha expectativa en relación a este artículo, y si después nosotros no cumplimos con nuestra promesa, eso genera frustración, confusión en la ciudadanía. Y eso es grave, serio y peligroso. Se degrada el poder de la palabra. Se pone en tela de juicio la legitimidad del accionar de los políticos. Que en definitiva es la única herramienta que tenemos para transformar para bien la realidad de los argentinos”.

    En su intervención sobre el final del debate del Presupuesto, el diputado oficialista Eduardo Valdés recordó que en 1996 Juan Carlos Maqueda votó a favor de que los jueces tributen Ganancias, y se preguntó si el Senado hubiese votado a Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti si hubieran dicho en la audiencia pública que los magistrados no debían pagar el impuesto.

    “Este Presupuesto que ustedes nos traen acá es la más clara expresión del rendimiento ante la realidad, por eso les decimos: háganse cargo de la Argentina pobre y profundamente desigual que nos dejan”, había expresado el jefe del bloque Evolución Radical, Rodrigo De Loredo, en un discurso muy picante.

    En el cierre del debate, el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, diferenció claramente el tratamiento de la ley de leyes con la registrada el año anterior -rechazada además por la oposición- y destacó la orientación del Presupuesto actual “con todos los condimentos que me permiten reivindicar la sensatez, responsabilidad, a la hora de plantear los objetivos de la política económica”.

    Y concluyó su discurso en tono electoral: “Con aciertos y errores, vamos a tratar que este presupuesto sea la hoja de ruta que permita reconstruir la esperanza en el pueblo argentino y que el 10 de diciembre otro compañero de este espacio político siga gobernando los destinos de la patria”.

    Fuente: Parlamentario.com

    Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Artículo AnteriorPor amenazas de delincuentes, periodistas de Rosario trabajan con chalecos antibalas
    Artículo Siguiente Lo mejor del debut de Facundo Campazzo en los Mavericks

    Noticias Relacionadas

    José Luis Espert confirmó su candidatura y agradeció el apoyo brindado por el Presidente

    4 octubre, 2025

    Ministro de Salud Mario Lugones: «El Hospital Garrahan crece»

    4 octubre, 2025

    Elecciones del 26/10: multa de $77.000 a los que se saquen fotos con la BUP, en el «cuarto oscuro»

    3 octubre, 2025
    Demo
    Demo
    Demo
    Últimas Noticias

    José Luis Espert confirmó su candidatura y agradeció el apoyo brindado por el Presidente

    4 octubre, 20259 Views

    Gran Premio de Singapur: mañana Franco Colapinto largará en el puesto 18º

    4 octubre, 202511 Views

    Rugby Championship: Los Pumas buscarán la revancha ante Sudáfrica en Twickenham

    4 octubre, 202558 Views
    Demo
    No te pierdas

    Marco Perera Llorens: del Cerro de la Cruz a Miami

    La Rioja 8 abril, 2024

    El ex ministro de Salud de La Rioja durante las gobernaciones de Luis Beder Herrera,…

    ¿Argentinos nombrados en la lista negra de Jeffrey Epstein?

    31 mayo, 2020

    Transferencias millonarias a provincias: los siete gobernadores más beneficiados

    15 mayo, 2024
    Seguimos en
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Demo

    Suscríbite a las actualizaciones

    Obtenga las últimas noticias.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Sobre Nosotros

    Somos una red de profesionales que se enlazan desde cada rincón del País, quienes suman esfuerzos para publicar las cuestiones neurálgicas de la actualidad, en una agenda que incluye además ciencia y tecnología, literatura, arte, deportes y otras secciones de información general.

    EFN, periodismo de todo el País desde todo el País.

    Email: info@elfederalnoticias.com.ar
    Contacto: +54 381 519-3182

    Últimas noticias

    José Luis Espert confirmó su candidatura y agradeció el apoyo brindado por el Presidente

    4 octubre, 2025

    Gran Premio de Singapur: mañana Franco Colapinto largará en el puesto 18º

    4 octubre, 2025

    Rugby Championship: Los Pumas buscarán la revancha ante Sudáfrica en Twickenham

    4 octubre, 2025
    © 2025 EFN SAS. Todos los derechos reservados - Diseño Web: BLP Ingeniería.
    • Internacionales
    • Ciencia y Tecnología
    • Sociedad
    • Arte
    • Literaria
    • Lugares

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.