Es por la causa del supuesto espionaje a familiares de los tripulantes del ARA San Juan. Antes de partir a Europa, Alberto Fernández relevó a su antecesor del secreto de Inteligencia.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

En la jornada de hoy, el ex-Presidente Mauricio Macri presentó un escrito en el Juzgado Federal de Dolores, por la indagatoria en la causa del supuesto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan. Esto se dio luego de la fallida audiencia de la semana pasada.
Macri se negó a responder preguntas y a cambio presentó un escrito con duras criticas contra el magistrado a quien acusa de ser “incompetente”, de estar alineado con los intereses del Gobierno y haberlo introducido en la causa “por la ventana” después de la derrota electoral del oficialismo del 12 de septiembre pasado.
Después de la lectura de las acusaciones, el ex-Presidente hizo uso de la palabra y le dijo al juez Martín Bava que él sabía “que debía ser suspendida la indagatoria” por encontrarse en trámite una recusación.
Con un tono más firme, le cuestionó: “como no suspendió esta audiencia, ya que me tiene que procesar antes del 14 de noviembre, no lo voy a retrasar en la tarea que ya tiene armada”. Acto seguido su abogado Pablo Lanusse, presentó un escrito de 14 páginas, donde volvió a remarcar su inocencia.
Ahora el magistrado tiene diez días hábiles para evaluar el destinó judicial de Mauricio Macri y definir si lo procesa, algo que en la defensa ya asumieron que ocurrirá. Sin embargo, el procesamiento puede obstaculizarse ya que el 12 de noviembre Lanusse fue citado una audiencia ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, que deberá resolver si el juez Bava seguirá frente a la causa o no.