
Ecuador elegirá en segunda vuelta éste domingo a su próximo Presidente entre un economista de izquierda y un ex-banquero promercado, en un duelo de generaciones y estilos del que saldrá el sucesor del impopular Lenín Moreno.
Arauz, el delfín del socialismo
Arauz no existiría para la política sin Rafael Correa. El popular ex-mandatario (2007-2017) puso sus ojos en este ex-asesor económico para recuperar el poder para el socialismo tras la ruptura con el gobierno de Moreno.
Nacido en Quito, Arauz obtuvo una licenciatura en Economía en Estados Unidos. Tiene una maestría por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito y cursaba un doctorado en México, que el año pasado interrumpió para lanzar su candidatura.
Cumplió 36 años el 6 de febrero, un día antes de ganar la primera vuelta (32,72% contra 19,74% para Lasso) y se mantiene como favorito de cara a la elección del domingo. Si lo logra, será el presidente electo más joven de Latinoamérica.
Durante el gobierno de Correa, fue asesor económico y llegó a la dirección del Banco Central. Arauz promete retomar el rumbo trazado por su mentor, pero con “transformaciones y mejoras”. A diferencia del exmandatario, un crítico radical de la política externa de Estados Unidos y la que con desdén llama burocracia financiera internacional, ha tendido puentes con el FMI y el embajador de Washington en Quito.
Lasso, anticorreísta y promercado
Guillermo Lasso, de 65 años, es un exbanquero conservador que pregona el libre comercio y lidera el anticorreísmo. Perdió las elecciones con la izquierda en 2013 y 2017.
Nació en Guayaquil (suroeste), donde se vinculó desde muy joven a la Bolsa de Valores para costearse sus estudios secundarios en un colegio católico. Su trabajo consistía en anotar “en una pizarra las cotizaciones de las acciones”.
Aunque no completó sus estudios en Economía, logró descollar en el sector financiero, donde ocupó la presidencia ejecutiva del Banco de Guayaquil, uno de los principales del país. En 2012 se retiró de la banca para fundar el movimiento Creando Oportunidades (Creo), emergiendo como el mayor opositor a Correa.
La izquierda siempre le enrostra su pasado de banquero en un país que sufrió a finales de los 90 el colapso del sistema financiero, a raíz de un esquema fraudulento de préstamos. Cientos de miles de ecuatorianos migraron y el país adoptó el dólar como moneda en 2000.
Lasso promete incentivos tributarios, créditos a 1% de interés y un ajuste progresivo del salario mínimo hasta llegar a los 500 dólares. También plantea crear dos millones de empleos y construir 200.000 viviendas rurales.
Miembro del Opus Dei, en 2013 se fracturó el peroné derecho en una peregrinación religiosa. A raíz de la lesión, usa bastón.
En el área pública, fue gobernador de la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, y ministro de Economía en el gobierno del derrocado ex-presidente Jamil Mahuad (1998-2000).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MZLVF43LGVGETGGZTFZW337JBA.jpg)