Empresarios y sindicalistas acordaron que el incremento sea en cuatro tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto, y 7% en diciembre.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

En la jornada de hoy, representantes sindicales y empresarios concordaron aumentar el salario mínimo a $47.850, monto al que llegará a fin de año luego de cuatro incrementos.
En total la suba pactada por las partes es del 45%, divido en cuatro tramos: un 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y un 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.
El encuentro fue abierto por el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aunque una hora antes deliberó la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, cuyos temas trataron también serán parte de la sesión plenaria de los 32 integrantes del organismo (16 por sector) bajo la supervisión de los funcionarios laborales.
La votación fue por unanimidad, con 31 votos afirmativos y una abstención. Por el sector empresario, participaron, entre otros, Daniel Funes de Rioja (UIA), Ricardo Diab (CAME), Carlos Achetoni (FAA) y Jaime Campos (AEA). En tanto que, como representantes del sindicalismo, estuvo presente el triunvirato de la CGT, conformado por Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros), además de otros popes como Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (Uocra).
Las deliberaciones tuvieron como marco la pretensión del Ejecutivo de aplicar para esta instancia la pauta de 40% de aumentos (daría un nuevo mínimo de $46.000) que busca extender en las paritarias de los sectores privado y público.
La definición del nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores fuera de convenio. En ese sentido, sirve como referencia para el salario inicial docente y los programas sociales, ya que el monto de un Potenciar Trabajo constituye la mitad de un salario mínimo. Además, es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.