El ministro Guillermo Francos, puso de ejemplo el modelo implementado en 2010 por el Gobierno de «Lula» Da Silva en Brasil.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En acuerdo con los legisladores de la oposición, el Gobierno Nacional sacó del proyecto de la «Ley Bases..», la propuesta de privatización del Banco Nación de la Nación Argentina (BNA).
La gestión libertaria insiste con mantener en agenda el tema, y afirman que no descartan que el 49% de la entidad, pueda pasar a manos privadas y empezar a cotizar en bolsa.
El anuncio fue hecho por el ministro del Interior, Guillermo Francos, en dialogo con Radio Mitre, y puso de ejemplo el caso brasileño, cuando en 2010, Luis Inácio “Lula” da Silva habilitó al banco carioca, para que cotice en la Bolsa de Nueva York.
“Es un debate que vamos a dar otra vez. No es un tema que hemos dejado de lado, al contrario”, sostuvo el funcionario sobre la medida que fue rechazada en su momento por los trabajadores del Nación y provocó una movilización.
Francos, detalló: “El presidente Lula en Brasil, en su primer mandato, llevó al banco de Brasil a capitalizarse en la bolsa de Nueva York. El banco cotiza afuera del país y tiene un capital impresionante”.
“Es el banco más grande de ese país. Si un banco público en Brasil, bajo la presidencia de Lula, se convirtió en una empresa que cotiza en bolsa y que incluyó capital privado, ¿por qué no hacerlo nosotros acá? Estamos en un concepto viejo, de no permitir el trabajo conjunto del capital privado y público”, agregó.
Finalmente, con miras al modelo de Brasil, comentó: “Un banco que cotiza en la bolsa genera una serie de controles y transparencia en la gestión que va a cambiar absolutamente la concepción de la banca pública en la Argentina. Todo esta cosa que hoy se hace un poco oculta: a quién se le da crédito, cada tanto escuchamos un escándalo, que se lo dio a una empresa que quebró, etcétera; todo eso, cuando una empresa cotiza en la bolsa, está absolutamente controlado y transparente. Son pasos importantes que tenemos que dar hacia la eficiencia y transparencia de la banca”.