Ordenaron la elaboración de un informe, para investigar posibles delitos cometidos durante su gestión.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Enmarcado en un posible cobro de coimas, por parte de la gestión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), el Gobierno de Javier Milei, decidió cesantear a Thierry Decoud, quien hasta ahora se desempeñaba como interventor del organismo.
La medida se oficializó mediante el Decreto 841/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
El decreto instruye a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a realizar en un plazo de 30 días hábiles un informe detallado sobre el estado administrativo, patrimonial y financiero de YCRT, con el objetivo de detectar posibles irregularidades que podrían derivar en responsabilidades penales o administrativas. Esta medida busca aclarar las acusaciones que envuelven la gestión de Decoud y el presunto cobro de sobornos relacionados con la venta de carbón a la empresa israelí TEGI Limited.
Todo «salió a la luz» en junio, cuando TEGI Limited ofreció una compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad a YCRT por un monto cercano a los U$S 2.100.000, lo que representaba aproximadamente U$S 70 por tonelada. Sin embargo, la operación no se concretó debido a una serie de maniobras irregulares por parte de Andrés Gross, un intermediario cercano a Thierry Decoud.
En una videoconferencia grabada, que fue clave en la investigación, Juan Agustín Yarke Ariet, representante de TEGI en Argentina, reveló que Gross, junto con Alejandro Salemme, le solicitó un pago extra para avanzar en la transacción. Este hecho fue denunciado ante la Justicia Federal por la legisladora Graciela Ocaña, quien presentó cargos contra Decoud, Gross y Salemme por presunto cohecho y tráfico de influencias.