Manuel Adorni fue muy crítico con la gestión de Malena Galmarini. Video con detalles de lo denunciado.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En el proceso de ordenar y hacer eficiente el Estado Nacional, el gobierno de Javier Milei realiza auditorías, en todas las dependencias que pertenecen a su órbita. Hoy, el vocero presidencial Manuel Adorni, denunció que en la empresa estatal AySA se detectaron “gastos innecesarios” por más de U$S 4.800 millones durante la gestión de Malena Galmarini (esposa de Sergio Massa).
“Se detectaron gastos innecesarios por más de 4.800 millones de dólares durante la gestión anterior. Lejos de dedicarse a brindar un servicio de calidad, la empresa funcionó como una plataforma de campaña para los funcionarios de turno”, dijo Adorni en la conferencia de prensa en Casa Rosada.
El vocero destacó que los fondos fueron utilizados para el financiamiento de eventos deportivos y sociales en municipios gobernados por signos políticos afines a la gestión anterior, a cargo de la esposa de Sergio Massa, quien era candidato a presidente por el peronismo en 2023.
“Hubo 200 millones de dólares destinados a obras, el 25% se asignaron a Tigre y Malvinas Argentinas, saquen sus propias conclusiones de por qué esto fue así. AySA también financió eventos deportivos y sociales en los distritos que políticamente estaban alineados con los funcionarios de la gestión anterior, como por ejemplo el Triatlón IronMan y el Challenger de Tigre, un torneo de tenis ATP, que casualmente se hacían en ese distrito”, detalló.
También expuso que en el carnaval de San Fernando, es “donde hubo un festival de gasto público, horas extras en personal, camiones cisterna que fueron desviados de sus principales actividades y que se usaron para ser parte de estos coloridos carnavales. En total se gastaron 1,3 millones de dólares entre 2022 y 2023 en sponsoreo de AySA en estos eventos, en un país empobrecido, esto es bueno remarcarlo”.
También remarcó que en la gestión anterior, «no ahorró en compras de inmuebles y vehículos, durante la pandemia». Dijo que entre esas operaciones hubo una compra de un edificio «sobre la calle Tucumán, por U$S 31.600.00.000«, en el que estaba previsto «que se construyeran pisos extras, exclusivos para la presidencia de Aysa», con reparaciones por U$S 9.600.000, y aclaró que «la obra nunca se terminó».
Adorni recordó que en septiembre de 2023 Aysa «compró 613 camionetas por U$S 25.700.000, lo que resultaba en U$S 42.000 cada una, el triple de su valor real a la fecha de compra», y que la compañía «tenía 2200 vehículos para personal que no tenía nada que ver con tareas operativas».
Ahora hay que esperar el accionar de la Justicia, para determinar si hubo o no actos de corrupción, que deben ser penados.