Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato pelean por el primer puesto, entre 17 listas de diferentes espacios políticos. La concurrencia será clave para el resultado.



BUENOS AIRES.- Con una participación clave en el mapa político nacional, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas de medio término, donde se renovará la mitad de la Legislatura porteña y se pondrá en juego el equilibrio de fuerzas en el distrito más emblemático del país.
Los porteños acudirán a las urnas para elegir 30 de los 60 legisladores que componen el Parlamento local. La jornada electoral se dará en un contexto de tercios, donde el kirchnerismo, La Libertad Avanza y el PRO buscarán quedarse con el triunfo, que tendrá implicancias en el armado electoral con vistas a las elecciones nacionales del 26 de octubre. El PRO, que lleva a la diputada nacional Silvia Lospennato como cabeza buscará revalidar su hegemonía en el distrito, mientras que el peronismo porteño intenta aprovechar la dispersión de lo que fue Juntos por el Cambio. Por su parte, los libertarios apuestan a capitalizar el la figura del presidente Javier Milei.
El oficialismo porteño busca sostener la mayoría
Con el jefe de Gobierno Jorge Macri como figura de referencia, el PRO enfrenta su primer test electoral como marca propia. La lista oficialista está encabezada por Silvia Lospennatto y dirigentes del riñón macrista y busca mantener la mayoría legislativa que le ha permitido gobernar con comodidad. Sin embargo, la fragmentación interna entre los sectores del PRO y la UCR, y la competencia de los libertarios, podrían restarle votos clave.
El peronismo, en busca de consolidarse
Unión por la Patria (UxP), bautizado como «Es Ahora Buenos Aires», la fuerza que nuclea al kirchnerismo y sectores del peronismo porteño, encara la elección con Leandro Santoro, un ex radical que ahora milita en el kirchnerismo y que fue hombre de confianza del ex presidente Alberto Fernández . Aunque históricamente relegado en la Ciudad, el espacio intenta mejorar su representación parlamentaria y posicionarse como una oposición sólida. La campaña se ha enfocado en criticar la gestión de Macri en áreas sensibles como salud, educación y vivienda. En las encuestas figura primero, en parte, debido a la fragmentación del ex Juntos por el Cambio.
La irrupción libertaria
La Libertad Avanza, el espacio conducido a nivel nacional por Javier Milei, buscará trasladar su caudal electoral a la Legislatura porteña. Con un discurso centrado en la “lucha contra la casta política” y la reducción del gasto público, los libertarios apuestan a convertirse en la tercera fuerza en la ciudad y a tener un bloque propio que influya en las decisiones del cuerpo legislativo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, encabeza la nómina para la Legislatura porteña.
Temas en agenda
Durante la campaña, temas como la seguridad, la inflación, el transporte y la educación pública han ocupado un lugar central. También hubo debates sobre el modelo de ciudad, el acceso a la vivienda y el desarrollo urbano. Las alianzas, las estrategias de comunicación en redes y la capacidad de movilización territorial serán determinantes para definir los resultados.
El escenario post-electoral
Con el Congreso nacional en plena redefinición de alianzas y una opinión pública atravesada por la incertidumbre económica, lo que suceda en la Ciudad de Buenos Aires tendrá impacto más allá de sus límites geográficos. Los resultados serán leídos en clave nacional, en especial en un año donde cada movimiento se analiza como antesala de las presidenciales de 2027.
Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no solo renovarán bancas, sino también liderazgos y estrategias de cara al futuro político de uno de los distritos más influyentes del país.