Se realizaron un 50% menos de vuelos internacionales, comparados con los que hubo en 2019.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer un informe que revela una triste estadística: en los últimos dos años, Argentina perdió 18 destinos internacionales y hay 17 aerolíneas menos que las que operaban en 2.020.
La Dirección General de Inteligencia de Mercado y Observatorio del Ente de Turismo porteño, en base a datos de Aeropuertos Argentina 2000, notificó que durante el primer cuatrimestre de 2022 se realizaron un 50% menos de vuelos internacionales que los que hubo en el mismo periodo de 2019. Previo a la pandemia se registraron 856 vuelos semanales, mientras que este año hubo 425 operaciones por semana.
Una de las causas de las bajas, fue la decisión del Gobierno Nacional de interrumpir la política de aerolíneas low cost generando el cierre de un aeropuerto de El Palomar y la centralización de vuelos en Aeroparque y Ezeiza. “De esta manera, se redujo la cantidad de vuelos disponibles y se generó un aumento en el valor de los pasajes por la menor oferta”, afirmaron.
Entre otros datos alarmantes, desde el Gobierno de la CABA, también detallaron la cantidad de empresas aéreas que operaban en el país antes del coronavirus, con respecto a las que hay actualmente.
En el primer cuatrimestre de 2022 se registraron 29 empresas diferentes que operaron vuelos internacionales desde Ezeiza y Aeroparque, mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron 42 las aerolíneas que contaban con vuelos regulares hacia y desde el exterior.