La low cost se pronunció en contra del Decreto 879/21. «Lo decidido por Alberto Fernández, restringe el desarrollo del mercado aerocomercial del país”.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
La compañía Flybondi difundió un duro comunicado contra el proceso de concentración del mercado aéreo en favor de la deficitaria Aerolíneas Argentinas. La línea de bandera es manejada por La Cámpora y tiene un presupuesto millonario.
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, una de las aerolíneas afectadas por el Decreto N° 879/21, le envió una dura carta al Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, advirtiendo el perjuicio que genera para las empresas que operan en el país este giro político.
La compañía low cost denunció el impacto negativo, en cuanto al precio de los pasajes como al nivel de actividad, que tiene la entrada en vigencia de esa norma.
En la extensa misiva enviada al Ministro, Flybondi enumeró una serie de beneficios que se registraron hasta el 2019 con la política de apertura de los cielos, dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri. Por ejemplo, detalló que la compañía transportó 4.000.000 de pasajeros, de los cuales 800.000 lo hicieron por primera vez. Esto se debió a la incorporación de sectores que antes no podían acceder a un avión por el alto valor de las tarifas.
Con la política de desregulación aérea, los pasajes fueron más accesibles y se abrieron nuevos destinos, aumentando la conectividad del país al llegar a lugares que antes no tenían oferta aérea.
Flybondi decidió dar batalla pública contra las restricciones aéreas, que se enmarcan en un negocio millonario en manos de la agrupación kirchnerista.