
Tras el anuncio por parte del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, de volver a Fase 1 en Formosa, cientos de personas salieron a la calle para manifestarse en contra de la medida que se tomó luego de detectarse 17 nuevos casos de Covid-19.
El enfrentamiento con la policía dejó una serie de heridos y detenidos. Los efectivos utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a quienes buscaban llegar hasta la Casa de Gobierno. En las redes sociales comenzaron a circular diversas imágenes de los cartuchos que quedaron dispersos en las calles, vencidos en julio de 1995.
“Largo alcance – Expansión ‘CS’. Vence: julio 95″, reza uno de los cilindros fotografiados y compartidos en las redes. La particularidad es que ese fue el año que Insfrán asumió como gobernador.
Estos cartuchos son utilizados para dispersar y poseen un efecto de acción lacrimógena, sofocación e irritación de mucosas y garganta. Como su nombre lo indica, la expansión de su impacto es de largo alcance.
En el enfrentamientos, varios jóvenes y mujeres resultaron heridos y subieron sus fotos a las redes sociales para denunciar esa brutal represión. “Los comerciantes queremos trabajar sin restricciones. Nos cortan el horario y tenemos que cerrar a las 21. No nos dejan trabajar tranquilos”, dijo al canal TN una mujer. “Hacen lo que quieren. Los comerciantes no tenemos sueldo fijo. Si no vendemos, no tenemos plata. No vivimos del Estado ni de planes”, se indignó mientras detrás de ella se observaba una batalla campal.
Por estas horas, se desconoce la cantidad exacta de heridos y también el número real de detenidos, aunque por la información que brindan los medios locales la cifra ya habría superado el centenar de personas.
]]>