El Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina, indicó que sin los planes y subsidios, la cifra ascendería al 50%.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- El último informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), revela el incremento de la pobreza en Argentina.
El ODSA, indicó que cuatro de cada diez argentinos son pobres. Es el nivel más alto desde 2006. Afirman que el 38,9% de la población argentina está en situación de pobreza y esta podría elevarse al 50% si se quitaran planes sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otros.
En el caso de los menores, la cifra es muy preocupante, ya que en la franja etaria de 0 a 17 años, el 61,6%, no accede a sus necesidades básicas, según el estudio realizado.
En 2013, el gasto social representaba el 12,5% del PBI y la pobreza rondaba el 25,3%. En cambio, en 2023 el gasto social es de 17% del PBI y el índice de pobreza llegó al 38,9%.
El reporte emitido por la UCA, indica que el objetivo del mismo era conocer estos datos para poder “superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en nuestra sociedad” y agregaron que es “una mirada de las privaciones que van más allá de los ingresos monetarios”.
Luego de la devaluación del 22%, que realizó el Gobierno después de las PASO, se estima que el número de pobres que anunciará el INDEC a fines de septiembre, aumentará notablemente en comparación a la última publicación, que abarcaba los últimos seis meses del año pasado, marcó un 39,2% de pobreza y un 8,1% de indigencia.