Las fuerzas rusas han impedido que 300 barcos salgan del Mar Negro, una de las principales rutas comerciales mundiales de cereales.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

Las exportaciones de trigo de Ucrania y Rusia, que constituyen una parte vital del suministro mundial de alimentos, siguen siendo bloqueadas por Rusia para que no salgan del Mar Negro, dijo esta semana el mayor comerciante agrícola de Alemania, BayWa.
«Todos los puertos ucranianos se encuentran bloqueados: del país no está saliendo nada», declaró a la agencia de noticias DPA, Jörg-Simon Immerz, responsable de la comercialización de cereales en BayWa, quien añadió que la actividad exportadora de la parte rusa es «muy limitada».
La consideración de Immerz fue respaldada por la Autoridad Marítima de Panamá, que dijo, este 17 de marzo, que la Armada rusa estaba impidiendo la salida de entre 200 y 300 barcos del Mar Negro, la mayoría de los cuales transportan grano. Otros informes sugieren que se trata de unos 100 buques bloqueados.
Noriel Arauz, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, dijo que tres barcos con bandera panameña han sido atacados por Rusia desde que comenzó la invasión de Ucrania. Uno de los barcos se hundió y otros dos resultaron averiados, pero nadie resultó herido.
El periódico británico The Guardian informó de que otros barcos han sido alcanzados desde que comenzó la invasión el 24 de febrero, entre ellos, uno de Bangladesh y uno de Estonia, en el que murió una persona.
Rusia culpa de la paralización al alto riesgo de las minas, que presumiblemente «habían sido colocadas por la Armada ucraniana».
Immerz, de BayWa, agrega que todo el mercado está siguiendo las exportaciones de Ucrania más que las de Rusia, ya que se considera que están en mayor riesgo. «El trigo se sembró en otoño y ahora necesita abono. Y el maíz aún no se ha sembrado, y si no se puede sembrar, por supuesto, que no habrá cosecha», advierte el experto.