Tras mostrarse en horario central de la televisión nacional una cámara oculta donde pedía una coima o soborno a un particular, la jueza riojana Norma Abate de Mazzucchelli fue suspendida preventivamente de forma administrativa por el Superior Tribunal de Justicia. Luego presentó su renuncia, sobre la que debe decidir en la tarde de este viernes en sesión especial la Legislatura riojana, quien también puede enviarla a juicio político.
Jorge Brizuela Cáceres
El Federal Noticias

La jueza Abate de Mazzucchelli junto a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia riojano Gabriela Asís.
El caso
Como ya de público conocimiento, y fue denunciado por la comerciante riojana Manuela Saavedra a través de una cámara oculta, la presidenta de la Cámara Cuarta en lo Civil, Comercial y de Minas de la primera Circunscripción Judicial de la provincia de La Rioja, abogada Norma Elizabeth Abate de Mazzucchelli exigió un soborno para hacer avanzar un expediente sucesorio. Esto ha puesto nuevamente a la justicia riojana en un grave entredicho. Tras darse a conocer a nivel nacional mediante el programa Telenoche de Canal 13 y del canal de noticias TN, los poderes públicos de la provincia reaccionaron casi inmediatamente para avanzar en un juicio político contra la magistrada.
El miércoles en horas de la mañana la jueza elevó su renuncia al Superior Tribunal de Justicia, que la rechazó y le aplicó una suspensión administrativa en virtud de la denuncia realizada por Saavedra. Asimismo el Consejo de la Magistratura votó la elevación del caso a juicio político, por lo que la Legislatura deberá decidir en la tarde de este jueves si rechaza la renuncia de la jueza, y se inicia el juicio político. Si la mayoría votara a favor de aceptar la renuncia la jueza terminaría su función sin ninguna consecuencia.


El estado de descomposición institucional de la Función Judicial parece cada vez más evidente, al punto que el gobernador Ricardo Quintela sostiene la pretensión de que la Convención Constituyente declare la temporalidad de los cargos judiciales basándose en este caso, como lo expresó en una publicación en la red social X (antes conocida como Twitter) donde hace referencia a este capítulo de la reforma constitucional que se está desarrollando por estos días.
Pero son vastamente conocidas -según varios profesionales del foro local- las situaciones irregulares donde la justicia actúa a favor del poder económico o político y en contra de simples ciudadanos.