Se registraron 18 millones de pobres y 4 millones de indigentes. Los datos corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- La crisis económica/social que atraviesa Argentina se la visibiliza día a día en la calle, es una «Argentina que duele«. En base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), durante el primer trimestre del año, la indigencia ascendió al 8,9% mientras que la pobreza fue del 38,7%, con relación a igual período de 2022. Asimismo, en los últimos 12 meses se registraron 2.000.000 de nuevos pobres.
El ente conducido por Marco Lavagna, publicó las bases oficiales de microdatos que registraron aumentos de la pobreza en todos los tramos de edades debido al empobrecimiento de los trabajadores ocupados en todas las modalidades laborales (registrados y no registrados) y en los que desempeñan por cuenta propia.
La indigencia y la pobreza se calculan en relación a la evolución de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total que aumentaron más que la propia inflación en un año. La línea de indigencia aumentó un 120,1% interanual, la de pobreza un 113,2% y la inflación un 104,3%, en comparación con marzo del 2022.
El aumento interanual de 4,5 puntos (del 34,2% al 38,7%) significa que en 12 meses se agregaron 2 millones de nuevos pobres. El dato del INDEC corresponde a 31 aglomerados urbanos que totalizan 29 millones de personas. Si esos porcentajes se extienden a toda la población (46,2 millones), incluyendo la rural, equivale a 18.000.000 pobres, de los cuales 4 millones son indigentes.

La Pobreza infantil sigue creciendo:
El porcentaje de pobreza infantil en el primer trimestre de 2022 era de 48,1%, ahora trepó a 55,7% en el mismo período de este año. Es un salto de 7,6 puntos porcentuales. Esto implica que 618.979 chicos cayeron en la pobreza en tan solo un año.
La cantidad de chicos indigentes pasó de 967.111 (12,1%) en el primer trimestre de 2022 a 1.059.964 (13,2%) en el mismo período de este año. Son 92.853 niños y adolescentes que ahora tampoco acceden a una canasta mínima de alimentos.
El INDEC dará a conocer el informe con los datos definitivos del primer semestre de estos Indicadores claves el 27 de septiembre.
Link del INDEC, para consultar: