El órgano que controla los comicios señaló que cuando hay diferencias entre las planillas de los fiscales con los telegramas de las autoridades de mesa, recién ahí se cuentan de nuevo los votos.

TUCUMAN.- La Junta Electoral provincial rechazó el planteo realizado por el Partido de la Justicia Social (PJS) que solicitó la apertura de todas las urnas durante el escrutinio definitivo.
En una resolución firmada por los tres integrantes de la Junta Electoral, Daniel Leiva, Edmundo Jiménez y Washington Navarro Dávila, -cercanos al Gobierno- rechazaron el pedido del intendente de la Capital, Germán Alfaro.
Uno de los argumentos de Alfaro fue la apertura tardía de las mesas de votación, pero para el órgano que controla los comicios se trató de «situaciones particulares» pero que todas las mesas de la provincia estuvieron operativas y que una prueba de ello es que votó el 80% del padrón.
La Junta también dijo que el ámbito para plantear diferencias en los certificados y actas de escrutinio, era en el escrutinio definitivo, mesa por mesa.
Sobre la falla en la carga de datos del escrutinio provisorio, la Junta dijo que esos datos carecían de validez legal.
La Junta también aclaró que en cada mesa que hubo diferencias, se procedió a la apertura de urnas, pero que en la gran mayoría de los casos, los telegramas coincidían con las planillas de los fiscales y por eso se pudo avanzar rápido.
De esta manera, la Junta rechazó el planteo de Alfaro para que se abrieran todas las urnas de la Capital.
Cabe recordar que en el escrutinio provisorio, la diputada nacional Rossana Chahla superaba por 1999 votos a la senadora nacional Beatriz Avila y faltaban contar 204 mesas. En el escrutinio definitivo, que arrancó por estas mesas que no estaban escrutadas, esa diferencia se amplió por 3400 votos más. Es decir, si se conserva la diferencia del escrutinio provisorio, Chahla se terminaría adjudicando el triunfo por 5400 votos aproximadamente.