La decisión del Gobierno se trata de una “muy mala noticia para el país” y remarcó que “así empezó (Hugo) Chávez en Venezuela”.

“No hay ninguna necesidad de hacerlo, ya que la empresa estaba en convocatoria de acreedores con el procedimiento normal de una empresa que no puede hacer frente a sus obligaciones”, opinó el también ex titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
“Por eso, es muy importante dejar ganar a las empresas, respetar la propiedad privada y la legitimidad del lucro, porque, cuando ganan y pagan impuesto a las ganancias, generan empleo y, cuando no lo pueden hacer, está previsto en el Código Civil que haya un concurso de acreedores”, argumentó.
“Se sabía también en el mercado que había varios interesados privados, que podían comprar diferentes a activos de esa empresa para poder seguir trabajando en diferentes manos o conseguir alguna financiación para lograr un acuerdo con los acreedores”, agregó.
En ese marco, subrayó que el hecho de que el Estado se meta es negativo. “Todos sabemos cómo termina eso: todos los argentinos terminamos pagando la fiesta de este tipo de aventuras empresariales que quiere llevar adelante el presidente Fernández”, disparó.
“No es ninguna actividad que comprometa la seguridad alimentaria. Al contrario, produce aceite y harina de soja, que prácticamente no se consumen en el país y hay muchas otras empresas también que hacen esa actividad”, continuó.
“No es bueno para el país, porque también sería muy negativo que una empresa de éstas, en manos del Estado, empiece a poner precios políticos a las cosas, porque ahí sí también va a comprometer a toda la competencia y, de esa manera, la inversión y generación de empleo”, enfatizó.
En esa línea de argumentación, Etchevehere manifestó sus más duros conceptos: “Así empezó (Hugo) Chávez. ¿Se acuerdan de esas giras tragicómicas en las que decía ‘exprópiese, exprópiese’ y a la gente le parecía broma y hasta como una caricatura? Así fundió a su país”.
“Este tipo de cosas condiciona toda la actividad económica: ¿quién va a invertir en Argentina sabiendo que hay un Gobierno que se levanta un día y expropia esa fábrica, campo o industria por voluntad de dos o tres? Esto es el populismo y no termina bien”, remató.
Fuente: Cadena3