Durante el gobierno de Alberto Fernández había inscriptos 4.200 comedores y apenas 2.314 recibían asistencia del Estado.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- En las primeras horas de éste sábado, tomó estado público un relevamiento realizado por el Ministerio de Capital Humano, que sacó a la luz que: “Hasta el momento, el 55% de los comedores relevados no existen”.
A su vez, del total de 44.314 comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores (RENACOM), apenas el 10%, unos 4.430 fueron «matriculados» durante la gestión del Frente de Todos y solo 2.314 recibían asistencia por parte del Estado.
La investigación de la cartera conducida por Sandra Pettovello, detectó que durante la gestión de «los» Fernández, el 4,2% de los alimentos secos que eran destinados a los comedores y merenderos comunitarios, salían de los galpones del ex-ministerio de Desarrollo Social, eran trasladados a los depósitos de organizaciones sociales que forman parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP): Movimiento Evita, MTE, Corriente Clasista y Combativa, Somos Barrios de Pie, Unidad Piquetera, Polo Obrero, Libres del Sur y el Frente de Organizaciones en Lucha. “De ahí, de manera discrecional y extorsiva iban supuestamente a los comedores y merenderos que dependían de esas agrupaciones”, destacaron los funcionarios del Ministerio.
Sólo el 8% de esa mercadería era rendida “de manera informal” a la ex-cartera de Desarrollo Social que fue conducida por Daniel Arroyo, Juan Zavaleta y Victoria Tolosa Paz.
Ese 4,2% de la ayuda alimentaria ya no será manejada por los dirigentes sociales. El 50% de ese monto total, que era de casi $ 80.000 millones, será direccionado a través del Programa Alimentar Comunidad. Una especie de tarjeta de prepago a través de la cual los responsables de los comedores debidamente acreditados, se les girará dinero para la compra no solo de arroz, fideos y yerba, sino de otros alimentos de mayor contenido proteico como lácteos, carnes, verduras, frutas y hasta alimentos para celíacos si es necesario.
“Queremos cortar con los gerentes de la pobreza que hacían política con los alimentos. No hay registros de los comedores a los que, de manera discrecional enviaban los alimentos. Es escandaloso”, repiten los responsables de Capital Humano.
En este punto, los funcionarios de La Libertad Avanza dan como un ejemplo patentizado en los documentos que atesoran: “En el universo que administraban las organizaciones sociales, Milagro Sala, la jujeña titular de la Tupac Amarú, recibía un millón de kilogramos de alimentos mientras que la Fundación CONIN de Abel Albino que lucha contra la desnutrición no recibía ni un solo kilo, cero”.
Pablo de la Torre, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia escribió, también en la red X: “Petovello duplicó la ayuda alimentaria y eliminó a los intermediarios como vos, Grabois. Hicieron política con el hambre de los más necesitados y dejaron 60% de niños pobres”.