El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria llegó en aviones del Estado junto a una comitiva de gobernadores y funcionarios nacionales con la excusa de una reunión institucional, pero donde quedó claro el mensaje electoral. El gobernador Juan Manzur lo recibió en el Aeropuerto.

TUCUMAN.- Sergio Massa llegó a Tucumán en su doble rol: ministro de Economía y candidato a Presidente por el frente oficialista Unión por la Patria. Apenas aterrizó en el Jardín de la República fue recibido por el gobernador tucumano Juan Manzur y se dirigieron hacia el Salón Blanco de Casa de Gobierno donde mantuvo una reunión con gobernadores, dirigentes sindicales y sociales donde hizo referencia a lo institucional, pero también en clave electoral.
La reunión institucional pareció justificar el uso de los bienes del Estado para los traslados. Massa llegó acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros y compañero de fórmula, Agustín Rossi; el ministro del Interior -y jefe de campaña-, Eduardo “Wado” de Pedro, los diputados nacionales Máximo Kirchner y Cecilia Moreau. También arribaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan) y Alicia Kirchner (Santa Cruz). La comitiva foránea se completó con Silvina Batakis, directora Banco Nación; Matías Lammens (ministro de Turismo y Deportes), Jaime Perczyk (Educación), Jorge Taiana (Defensa) y la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario.
Luego de su discurso ante gobernadores sobre la importancia de las obras públicas que se están realizando en distintos puntos del país, Massa le dedicó un largo mensaje a la campaña electoral y pidió el acompañamiento para el acto que se realizará mañana a las 15 en el Hipódromo de Tucumán.
Massa pidió a todos los presentes que se tomaran el tiempo para salir a convencer «sobre qué modelo de país queremos construir». «Está en juego si queremos trabajadores con derecho a la indemnización, con derecho a vacaciones pagas, si queremos trabajadores con menor nivel de impuestos en sus salarios; o si queremos trabajadores abandonados a la buena de Dios», dijo Massa, que ayer prometió la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores en caso de acceder a la Presidencia.
Luego recordó la crisis de 2001, de la gran cantidad de trabajadores desocupados, informales, en negro, la desindustrialización. «Nos quieren hacer volver a esa Argentina escondidos en videos simpáticos de Tik Tok». Fue uno de los palos hacia Javier Milei, aunque sin nombrarlo.
«Es un retroceso que no podemos permitirnos y esa enorme vocación de participación nos genera un compromiso. Vengo a Tucumán a comprometerme no sólo con los empresarios, gobernadores, intendentes, organizaciones sociales, sino con la sociedad en su conjunto del norte argentino a decires que el sueño de desarrollo de país federal supone un nuevo pacto federal y vamos a convocar a un nuevo pacto federal para que tengan más recursos y menos dependencia del Gobierno nacional», prometió Massa.
Massa dijo que no imagina a Black Rock (fondo de inversión con relación con Milei) «pensando en desarrollar nuevas universidades en la Argentina, pensando en desarrollar centros de atención de la mujer, escuelas en poblaciones rurales». «Creemos en la Argentina del trabajo no de la especulación financiera. Creemos en la Argentina de la producción donde las empresas tengan condiciones para invertir y que tenga un estado que promueva el trabajo y no un estado ausente a la buena del mercado»
Por último, Massa pidió: «Quiero invitarlos, mas allá de nuestras responsabilidades de gestión, a cada uno de los dirigentes sociales a que nos tomemos el tiempo estos días de contarle a los argentinos cual es la discusión de fondo, cuál es el impacto de la pérdida de soberanía, cuál es el impacto de la desindustrialización a partir del proceso de dolarización de la economía, cuál es el impacto de pobreza en términos reales si la economía esta en moneda que manejan otros países. Tenemos que asumir los errores que se hayan cometido en este tiempo, tenemos que devolverle a los argentinos que un país de progreso donde el trabajo sea el motor de desarrollo no van a venir de afuera a resolvernos los problemas. Si nos ponen la moneda de afuera, nos van a poner las condiciones».