“Aquí nos encontraron con un sistema sanitario propio, particular y específico para hacerle frente al coronavirus. Contamos con estrategias definidas y protocolos, personal calificado, test, laboratorios, equipos de última generación y hospitales de campaña”, sostuvo Morales.
El gobernador, que fue uno de los mejores en manejar la pandemia, señaló que eso fue gracias a la actuación rápida para evitar la propagación del virus. “Ejecutamos operativos de rastreo, aislamos pacientes y a sus contactos, quienes se encuentran en vigilancia epidemiológica. También realizamos estudios con distintas técnicas (serológicas y moleculares) para la detección del SARS-CoV-2 (PCR y ELISA) en varias ciudades y en barrios concretos”, detalló.
“Todo esto nos llevó a detectar el caso índice y a armar un árbol de contactos que desarrollaron cuatro ramas. Como también, al indicio que el caso cero se haya dado en La Quiaca, que limita con la ciudad boliviana de Villazón. Si bien avanzamos en la definición epidemiológica, no descartamos que pueda haber nuevos casos positivos”, sostuvo.
“Queremos llevar tranquilidad al pueblo jujeño y ratificar que nuestra consigna es cuidarlos. Decirles que nos estamos ocupando de la protección sanitaria y siguiendo de cerca a quienes permanecen en vigilancia epidemiología.
“A los ciudadanos que están en aislamiento social, preventivo y obligatorio, al igual que al resto de la población, les pedimos que no tengan miedo, en Jujuy no hay circulación comunitaria del virus. Y los convocamos a que respeten las normas y cumplan las medidas preventivas, a ser responsables comunitariamente y a que sigamos luchando a brazo partido”, agregó.
Alrededor de 8.3 millones de casos por COVID-19 se han confirmado en todo el mundo, incluidas al menos 448.000 muertes, según la Universidad Johns Hopkins. En la Argentina y en la región la curva, lamentablemente, no ha parado de crecer. Mientras que países como China y Alemania han renovado las medidas de confinamiento por nuevos focos.
]]>