El programa de devolución del IVA, beneficiará a las personas tengan ingresos mensuales inferiores a $708,000.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

BUENOS AIRES.- El pasado lunes el Gobierno Nacional lanzó el programa Comprá sin IVA, está destinado a la adquisición de artículos de la canasta básica, a través de tarjetas de débito. La Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que alrededor de 20 millones de personas pueden acceder a este beneficio.
El programa «Compra sin IVA» tendrá un impacto en aquellas personas que tengan ingresos mensuales inferiores a $708,000. Recibirán un reembolso del 21% del IVA en sus compras, con un límite de hasta $18,800 mensuales. Esta medida estará en vigencia, al menos, hasta el 31 de diciembre de este año.
¿Cómo saber si un comercio participa en «Comprá sin IVA»?
Según la disposición oficial, todos los comercios minoristas y mayoristas registrados AFIP forman parte de esta medida. En consecuencia, en los locales registrados que vendan artículos de la canasta básica, se podrá acceder a este beneficio.
Es importante destacar que los comercios no deben aplicar un descuento en el pago final. El Estado reintegrará la cantidad en un plazo de 24 a 48 horas después de realizada la compra. Por lo tanto, al llegar a la caja, se pagará el mismo monto por el producto. Este monto se puede complementar con otros descuentos y promociones vigentes.
¿Qué hacer si un comercio no acepta tarjetas de débito como forma de pago?
Si un comercio no cuenta con un terminal de tarjeta de débito o no acepta este medio de pago, se puede denunciar a la AFIP a través del teléfono móvil.
Para ello, se puede escanear con un smartphone el código QR que suele encontrarse en la puerta o cerca de la terminal de pago de los locales. Este código se muestra como «Formulario 960 – Data fiscal del local«.
Al escanearlo, se puede completar automáticamente la información necesaria para iniciar el proceso.
Existen otras opciones para denunciar el incumplimiento de un comercio:
- A través del sitio web de AFIP, donde debes ingresar el CUIT del comercio.
- Utilizando la aplicación «Mi AFIP».
- Llamando al teléfono 0800-999-3368.
Los productos habilitados en el programa Comprá sin IVA son:
- Productos lácteos.
- Aves, huevos, productos de granja.
- Frutas, legumbres y hortalizas frescas.
- Pan, productos de confitería y pastas frescas.
- Azúcar.
- Aceite y grasas.
- Café, té, yerba mate y otras infusiones, especias y condimentos (incluida la sal).
- Productos y subproductos de molinería.
- Frutas, legumbres y cereales secos y en conserva, así como frescos.
- Venta al por mayor de productos alimenticios.
- Fiambres y embutidos.
- Carnes rojas, menudencias y chacinados frescos, y pescados.
- Productos de almacén y dietéticos.
- Productos farmacéuticos y de herboristería.
- Cosméticos, productos de tocador y perfumería.