Con el «Pacto del 25 de Mayo» como principal objetivo, ésta tarde a partir de las 15 se realizará en Casa Rosada, «la cumbre».
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- Con el «Pacto del 25 de Mayo» en la mira, éste viernes a partir de las 15:00 se reunirán en Casa Rosada, referentes del Poder Ejecutivo con representantes de todas las provincias.
En la reunión no estarán presente ni el Presidente Javier Milei ni el Ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encuentra en Punta Cana en una cumbre del BID. El Gobierno tendrá como interlocutores al Ministro del Interior, Guillermo Francos, y al Jefe de Gabinete, Nicolás Posse y un emisario de la cartera económica.
Por su parte, de las 24 provincias que conforman la Argentina, La Rioja, Formosa y Mendoza mandarán a sus vicegobernadores.
Los gobernadores que confirmaron la asistencia:
El Gobernador Axel Kicillof (Buenos Aires), optó por participar de la reunión convocada por la administración libertaria, para calmar la tensión entre las partes.
También aseguraron la presencia: Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) , Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Macri (CABA), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Los temas en agenda:
Uno de los temas centrales será la reversión del Impuesto a las Ganancias. Sin embargo, la mayoría de los gobernadores le quitan relevancia al tema y apuntan a negociar la coparticipación de otros impuestos.
Entre otras compensaciones, los gobernadores señalan el envió de dinero por el Consenso Fiscal 2017 y que se sancione una ley que aplique impuestos sobre los altos ingresos.
Otros asuntos a tratar serán la coparticipación del Impuesto País y las retenciones al campo.
También estará en la mesa la provincia de Chubut, desde la cual el Gobernador Ignacio Torres busca la devolución de unos $ 13.500 millones retenidos por Nación.