El mandamás de la CABA confirmó sus críticas a la invasión y dijo que en la ciudad de Buenos Aires “están las puertas abiertas” para recibir refugiados del país atacado por Vladimir Putin.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña, con reclamos contundentes al presidente Alberto Fernández, para que condene la invasión de Rusia a Ucrania.
“Hay momentos en la historia en los que es muy clara la diferencia entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto. En esos momentos no hay cálculo político ni pirueta retórica que valga. Hay sólo una posición posible, que es la de condenar estas acciones en forma urgente, decidida e inequívoca”, dijo el funcionario porteño y tras ello lanzó un pedido para Alberto Fernández, quien este mediodía dará comienzo a las sesiones en el Congreso de la Nación.
“Espero que en unas horas, cuando inaugure el año legislativo, el Presidente condene de manera contundente la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina en el lado correcto de la historia”, reclamó Larreta, que expresó “solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en Argentina y en la Ciudad”.
A lo largo de su discurso, Larreta habló sobre los logros alcanzados durante el último año y planteó nuevos objetivos para el período que inicia.
Con respecto al plan de Gobierno, dijo que la estrategia está basada en seis ejes centrales: educación y trabajo; integración; transformación urbana; bienestar integral; ciudad digital; y seguridad y justicia.
En materia educativa, el jefe de Gobierno porteño recordó que el objetivo es recuperar aprendizajes y dijo que por eso en la Ciudad “la presencialidad es la regla y no la excepción”. “Esto quedó demostrado más que nunca en abril del 2021 cuando, a contramano de los datos y la evidencia, el Gobierno nacional quiso cerrar las escuelas,” enfatizó.
En cuanto a la integración, Larreta apuntó: “Vivimos en un país desigual, con niveles de pobreza y exclusión inaceptables. Es imposible progresar con millones de personas fuera del sistema. Por eso, hace años en la Ciudad apostamos por el progreso de las familias que viven en los barrios populares a través de un plan de integración”, resaltó el mandatario. En esa línea, destacó la sanción en el recinto de la primera Ley de Economía Social y Popular y diferentes planes distritales implementados con ese objetivo.