El fraude fue descubierto por una auditoría realizada a los subsidios otorgados en un programa para fortalecer el desarrollo infantil.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- En la tarde de hoy tomó estado público que la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, denunció ante la Justicia Federal supuestas irregularidades en subsidios que otorgaba un área del ex-Ministerio de Desarrollo Social, a «Centros de Desarrollo Infantil» para niños de entre 45 días y cuatro años de edad, egresos de los que no se hacían ni rendiciones ni controles de los fondos públicos otorgados.
La denuncia se genera producto de una auditoría interna, de lo que fue la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), del ex-ministerio de Desarrollo Social, por esos subsidios entregados desde el 2018 hasta el 10 de diciembre de 2023.
Se denunciaron transferencias hechas por el SENNAF y fueron a partir del Decreto 574/2016 que aprobó el Plan Nacional de Primera Infancia para garantizar el crecimiento y desarrollo de los niños, y con el objeto de favorecer la promoción y protección de sus derechos.
Los subsidios se materializaba en todo el país, en los «Centros de Desarrollo Infantil«, donde se promovían espacios de crianza. El objetivo era garantizarle a los bebés una adecuada nutrición, estimulación temprana, su situación de salud y el desarrollo hasta los 4 años con subsidio estatal para los más necesitados.
A partir de la auditoría realizada, se detectaron varias transferencias de millones de pesos, como subsidio único de apertura y otros de carácter mensual, sin rendición de cuentas o hechas de forma parcial al SENNAF.
«Centros de Desarrollo Infantil» denunciados:
Se detectaron irregularidades en: provincia de Santa Fe, a partir de subsidios entregados a Casa Padre Catena, Cáritas Argentina, y Jardín Materno Infantil Municipal 3 sede Zazpe. Municipalidad de Hurlingham en el jardín Maternal de Infantes 2 y 3; Municipalidad de Berazategui, Jardín de Sueños y Sonrisas; Municipalidad de La Matanza.
En la provincia de Mendoza, no se constató la rendición de gran parte de los subsidios otorgados, con lo cual se «incumplió» con la normativa vigente.
En el Centro de Desarrollo Infantil de Berazategui se dio una situación particular (tal cual denunciaron) ya que se recomendó la entrega de un subsidio inicial de $500.000 en el 2020 sin hacerse el control previo para desembolsar el dinero. Sumado a ello, «se observó la carencia de personal afectado a la preparación de alimentos» ya que según se sindicó en el personal del lugar contaba sólo un administrativo y un psicopedagogo.
En el caso del Centro de Desarrollo Infantil de La Matanza la particularidad fue que se otorgó subsidio cuando el lugar en sí no ofrecía seguridad para los niños. Es que justificaron para recibir un monto de subsidio inicial la compra de pintura, sillas, cunas, utensilios de cocina y matafuegos, entre otras cosas, pero el lugar no tenía las normas de seguridad para el resguardo de los niños.
«Es evidente que existe una conducta reiterada, constante y concomitante que se patentiza en la falta de transparencia en la consecución de las actuaciones administrativas en el marco de acreditación de subsidios», acusó Pettovello en la presentación judicial.
La Ministra denunció los delitos de fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y no apunta a nadie en particular, sino contra todo aquel funcionario de la SENNAF involucrado.
El Juez Federal Ariel Lijo recibió la denuncia y ahora se prevé se cite a ratificación tras lo cual se traslada la misma al Fiscal Franco Picardi para que determine si impulsa o no formalmente una investigación judicial y si de la misma surge algún imputado inicial o bien tal vez con el avance del caso se determine.