
USHUAIA.- La provincia de Tierra del Fuego se convirtió en la provincia con la mayor tasa de desocupación en el primer trimestre del 2021, la misma fue del 12,3 por ciento. Esto representa unos 9.000 desempleados, cifra similar a la que fue registrada durante el relevamiento que se hizo en el mismo período del año pasado. La tasa de desocupación de la provincia estuvo por encima de la media nacional que fue del 10,2%.
Según lo detallado por el organismo oficial, en Tierra del Fuego con 167.000 habitantes y una población económicamente activa de 77.000 personas, el desempleo afectó a 9.000 fueguinos en el primer trimestre, en tanto que es de 67.000 la cantidad de gente que cuenta con empleo (40,4%).
En la Patagonia, se registró una tasa de desocupación del 8,4% en el primer trimestre de este 2021, un total de 38 mil personas sin un empleo fijó.
El distrito con el mayor índice de desocupación resultó Tierra del Fuego, mientras que el conglomerado Viedma-Carmen de Patagones registró el 3,9% de tasa de desocupación (1.000 habitantes).
En los demás conglomerados de la Región Patagónica, la tasa de desempleo en el primer trimestre fue la siguiente: Neuquén-Plottier 10,9% (15.000 personas); Río Gallegos 9% (5.000 personas); Rawson-Trelew 6,1% (4.000 personas); y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 4,4% (4.000 personas).
Cifras del país: La tasa de desocupación fue del 10,2%, 0,8 puntos porcentuales menor a la del trimestre anterior (11,0%). Del mismo modo, se observa un descenso de 0,2 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre del año anterior (10,4%).
Entre las mujeres, la tasa de desocupación fue de 12,3%. Entre los varones, dicha tasa se ubicó en 8,5%.
En cuanto al análisis de las características de la población ocupada según rama de la ocupación principal, el 50,9% del total de la población ocupada se concentró en cuatro ramas de actividad: el 18,1% trabaja en Comercio; el 12,0%, en la industria manufacturera; el 11,4%, en actividades de Servicios financieros, de alquiler y empresariales; y el 9,4% en Administración pública y defensa. Además, la rama de Construcción emplea al 8,7% de la población ocupada y la de Enseñanza, al 8,0%.
]]>